Logo ANLA
Imagen de referencia de torres de transmisión
Featured

Así están los trámites ambientales de los proyectos de líneas de transmisión eléctrica en la Sabana de Bogotá

  • La ANLA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabajan de manera articulada para avanzar en la viabilidad ambiental de los proyectos estratégicos de transmisión que garantizarán la seguridad energética de Bogotá y el centro del país.

Bogotá, 19 de mayo de 2025. Sobre los proyectos de líneas de transmisión de energía eléctrica en la Sabana de Bogotá, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) se permite informar que los trámites ambientales correspondientes no se encuentran suspendidos por causas atribuibles a esta Autoridad Ambiental, sino que actualmente están a la espera de decisiones o pronunciamientos por parte de otras entidades competentes, conforme se detalla a continuación:

1. Proyecto LAV0033-00-2016 – UPME 01 de 2013 (Subestación Norte 500 KV y Líneas de Transmisión Norte - Tequendama 500 KV y Norte Sogamoso 500 kV)

Liderado por el Grupo Energía Bogotá, este proyecto contempla el diseño, construcción y operación del primer refuerzo de red a 500 kV del Área Oriental, a través de la Subestación Norte y dos líneas de transmisión (Norte–Tequendama y Norte–Sogamoso), con una longitud total de 377,353 km. Tiene presencia en 22 municipios de Cundinamarca, 4 de Boyacá y 11 de Santander.

Actualmente, presenta dos trámites de modificación de licencia ambiental en estado de suspensión, debido a requerimientos pendientes relacionados con la sustracción de áreas protegidas asi:

  • Modificación de licencia 2, iniciada mediante el Auto 6375 de agosto de 2023, contempla la construcción de una bahía de 500 kV dentro de la Subestación Norte y 18 sitios de torre (4,1 km de longitud). Este trámite fue suspendido mediante el Auto 10254 del 7 de diciembre de 2023, hasta tanto la empresa radique el pronunciamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre la sustracción de la Reserva Forestal Protectora Cuenca Alta del Río Bogotá.
  • Modificación de licencia 3, iniciada mediante el Auto 9163 de noviembre de 2023, plantea la reubicación de 85 sitios de torre distribuidos en 22 variantes, junto con sus accesos. La ANLA suspendió el trámite mediante el Auto 1106 del 6 de marzo de 2024, hasta tanto se allegue el pronunciamiento de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) sobre el Distrito de Manejo Integrado Regional – Serranía de los Yariguíes.

2. Proyecto LAV0044-00-2016 – UPME 03 de 2010 (Subestación Chivor II y Norte 230 kV y Líneas de Transmisión Asociadas)

También a cargo del Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P., este proyecto busca fortalecer la confiabilidad energética, reducir las restricciones del Sistema de Transmisión Nacional (STN), mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y atender el crecimiento de la demanda en el centro y oriente del país. Su trazado abarca 13 municipios de Cundinamarca y 7 de Boyacá, con una longitud total de 162,11 km.

Actualmente, presenta dos trámites de modificación ambiental en estado de suspensión de la siguiente manera:

  • Modificación de licencia 2, iniciada mediante el Auto 11615 del 26 de diciembre de 2022, incluye 20 nuevos sitios de torre, 10 reubicaciones, nuevas plazas de tendido y accesos. Fue suspendida inicialmente mediante el Auto 829 del 16 de febrero de 2023, debido a la imposibilidad de completar la visita de evaluación, la cual finalmente se llevó a cabo en enero de 2024. Posteriormente, mediante el Auto 3042 del 10 de mayo de 2024, se ordenó una nueva suspensión hasta tanto se radique el acto administrativo de sustracción de la Reserva Forestal Protectora Productora Cuenca Alta del Río Bogotá, expedido por el MinAmbiente.
  • Modificación de licencia 3, iniciada mediante el Auto 6112 del 8 de agosto de 2023, busca incluir la Subestación Norte en Sesquilé y tramos de las líneas Chivor II–Norte y Norte–Bacatá (17,64 km), con 52 sitios de torre y obras complementarias. Este trámite fue suspendido mediante el Auto 9861 del 29 de noviembre de 2023, hasta que se allegue el acto de sustracción de áreas de la Reserva Forestal Cuenca Alta del Río Bogotá, expedido por el MinAmbiente.

Con el objetivo de superar los trámites ambientales de estas líneas de transmisión eléctrica, la ANLA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sostuvieron recientemente una reunión de alto nivel en la que se definieron acciones conjuntas orientadas a acelerar los procesos que dependen de decisiones por parte de otras autoridades. Esta articulación busca contribuir al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y al abastecimiento energético de Bogotá y su área de influencia.

La ANLA reitera su compromiso con el avance oportuno y riguroso de estos trámites, en el marco de sus competencias legales y técnicas, y precisa que su continuidad está sujeta al cumplimiento de requisitos que corresponden a otras autoridades ambientales y judiciales. Además la Autoridad reitera que sus actuaciones son técnicas, garantizando los debidos procesos y respetando los derechos de las comunidades.