- El evento contó con una masiva participación de más de 430 personas presencialmente.
- 45 intervenciones fueron atendidas por el equipo técnico de la ANLA y directivos del consorcio solicitante de la licencia ambiental.
- Más de 180 personas se conectaron a la transmisión de las redes sociales de la ANLA, y se generaron más de 2.470 visualizaciones.
Bogotá, 11 de noviembre de 2025. El pasado 8 de noviembre, se llevó a cabo la Reunión Informativa previa a la Audiencia Pública Ambiental del 29 de noviembre, para el proyecto de ampliación de la Autopista Norte en Bogotá, en el coliseo de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Julio Garavito.
Con una asistencia masiva de más de 400 personas, entre representantes de las comunidades, habitantes del área de influencia del proyecto, así como delegados de entidades del orden nacional y distrital, organizaciones sociales y otras instituciones garantes del derecho a la participación; la empresa socializó y respondió más de 45 inquietudes sobre aspectos técnicos y ambientales del proyecto, mientras que los asistentes expresaron preocupaciones, solicitudes y dudas relacionadas con diferentes temáticas como la conectividad hidrológica, aspectos bióticos, de fauna, entre otros.
La ANLA reiteró que este espacio hace parte del proceso de evaluación técnica y participativa de la solicitud de licencia ambiental, y que todos los aportes, ponencias, preguntas y solicitudes expresadas por las comunidades serán considerados de forma rigurosa para la toma de decisiones.
La entidad reafirmó su compromiso con la transparencia, la inclusión y el respeto por los derechos de las comunidades en los territorios.
Sobre la Audiencia Pública
Como parte del proceso, la Audiencia Pública Ambiental del proyecto se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre, también en la Escuela Colombiana de Ingeniería en Bogotá.
Las inscripciones para intervenir en la Audiencia Pública estarán abiertas hasta el martes 25 de noviembre las 5:00 p.m. Las personas interesadas podrán registrarse a través de este enlace, llamando a las líneas 018000112998 y (601) 2540100, o enviando un correo electrónico a
Es importante recordar que no es necesario inscribirse para asistir como oyente, pero sí deben registrarse previamente quienes deseen presentar ponencias, con el fin de garantizar un desarrollo ordenado y participativo del mecanismo de participación. Asimismo, se pueden presentar ponencias de forma anónima.


