Logo ANLA
Imagen de referencia para el Día Mundial del Medio Ambiente
Featured

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ANLA le apuesta a la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad

  • La ANLA se consolida como un actor estratégico para la sostenibilidad y la conservación del ambiente en Colombia.
  • Dentro de sus principales líneas de acción se incluye la evaluación y seguimiento de planes para compensación biótica, la inversión forzosa de no menos del 1%, el impulso a las energías renovables y la gestión responsable de residuos posconsumo.

Bogotá, 5 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad, mediante acciones concretas y resultados medibles que aportan a la sostenibilidad ambiental del país.

En respuesta a la creciente necesidad de formular e implementar políticas efectivas para evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales, así como para conservar los servicios ecosistémicos, la ANLA se posiciona como un actor clave en la gestión ambiental de Colombia.

Entre los logros más destacados se encuentra la viabilidad ambiental otorgada a 33 proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, con los cuales se proyecta la reducción de más de 3.670.000 toneladas de CO, contribuyendo significativamente a contrarrestar los efectos del cambio climático.

Asimismo, se han aprobado recursos por más de $958.496 millones, correspondientes a la inversión forzosa de no menos del 1%, destinados a la protección, restauración, preservación, recuperación y vigilancia de las cuencas hídricas, consideradas elementos fundamentales del patrimonio natural del país.

En materia de compensación ambiental, la ANLA ha aprobado la intervención de 40.868 hectáreas mediante acciones de conservación, rehabilitación y recuperación de ecosistemas naturales, con un potencial estimado de captura de 670.000 toneladas de CO.

Otro eje clave es la validación de la gestión integral de residuos posconsumo bajo el principio de Responsabilidad Extendida del Productor. Con corte a 2023, se ha validado la adecuada gestión de:

  • 3.077.275 unidades de baterías de plomo-ácido
  • 508 toneladas de bombillas
  • 696 toneladas de pilas y acumuladores
  • 87.660 toneladas de llantas
  • 1.303 toneladas de computadores y periféricos
  • 355 toneladas de medicamentos vencidos
  • Más de 111.647 toneladas de envases y empaques

Estos avances reflejan un compromiso firme con la prevención de la contaminación a cuerpos de agua, aire y suelo, garantizando un entorno más limpio y saludable para todos.

El impacto de estas estrategias radica en su capacidad para soportar múltiples servicios ecosistémicos, como los de provisión, regulación, soporte y culturales, que fortalecen la sostenibilidad de la biodiversidad y garantizan el derecho de las comunidades a un ambiente sano, hoy y en el futuro.

La ANLA seguirá fortaleciendo sus capacidades y estrategias para contribuir activamente al cuidado del medio ambiente; así mismo, renueva su compromiso de largo plazo con la sostenibilidad, la biodiversidad y el bienestar de todas las comunidades del país.

DP/DT/