Logo ANLA
Imagen de la Directora Irene Velez en exponiendo sobre Transición Energética Justa

“Estamos al día en trámites de licencias para la Transición Energética Justa. La ANLA no es el problema”: Irene Vélez Torres

  • El actual Gobierno ha tramitado el 61% de las licencias ambientales para la Transición Energética.
  • Este incremento sostenido durante los últimos tres años refleja el rol activo de la ANLA en garantizar que esta transición se lleve a cabo con responsabilidad técnica, ambiental y social.

Bogotá, 8 de julio de 2025. En el marco de la mesa técnica convocada por la Procuraduría General de la Nación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) presentó el balance de trámites para proyectos del sector energético. La directora general, Irene Vélez Torres, aseguró que la entidad está al día en la evaluación de licencias, especialmente para proyectos de generación y transporte con fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER).

Desde 2018, la ANLA ha otorgado 54 licencias ambientales para proyectos relacionados con la transición energética. De estas, 33 licencias, equivalentes al 61%, han sido concedidas durante el actual gobierno. Estas autorizaciones han respaldado iniciativas eólicas, solares y de líneas de transmisión, contribuyendo de manera significativa a la Transición Energética Justa. Este avance refleja un compromiso decidido con el impulso de una matriz energética más limpia, segura y sostenible.

“La ANLA no es el problema en los trámites de la Transición Energética Justa. Estamos al día con las evaluaciones y trabajamos con rigurosidad técnica, eficiencia y transparencia. Cumplimos los plazos legales —90 días para nuevas licencias y 60 para modificaciones—, aunque algunos procesos pueden suspenderse por causas externas como decisiones judiciales, consultas previas o situaciones de fuerza mayor”, señaló la directora general de la ANLA, Irene Vélez Torres.

Adicionalmente, la ANLA acompaña al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la reglamentación ambiental del Plan de Licenciamiento Racionalizado para la Transición Energética Justa (TEJ), en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y otras entidades. Este plan busca agilizar los trámites asociados a la transición energética, sin comprometer los estándares técnicos ni ambientales establecidos.

En el marco de un ejercicio de seguimiento preventivo, la Procuraduría General de la Nación, invitó a la ANLA a compartir sus buenas prácticas con autoridades ambientales regionales, con el fin de fortalecer la articulación institucional y mejorar la gestión ambiental. Estos temas se abordaron en el contexto del plan interinstitucional 6GW+, impulsado por el Gobierno Nacional para promover la gobernanza ambiental y facilitar el desarrollo de infraestructura clave para la seguridad energética del país.