- 679 personas de Cartago, Zarzal y Palmira participaron activamente y ejercieron sus derechos a la participación, acceso a la información y libertad de expresión.
- Se destacó la presencia de comunidades campesinas, indígenas, afro y líderazgos sociales.
Valle del Cauca, 2 de septiembre de 2024. Como parte del proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental para el proyecto “UPME 04-2014 Refuerzo Suroccidental 500 kV, La Virginia – Alférez”, presentado por el Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P., la ANLA llevó a cabo tres Reuniones Informativas en los municipios de Cartago, Zarzal y Palmira, ubicados en el departamento del Valle del Cauca.
Se realizaron tres reuniones informativas para poner a disposición de los habitantes de los 17 municipios cercanos al proyecto, incluyendo las comunidades de Pereira, Cartago, Obando, La Victoria, Zarzal, Buga La Grande, Andalucía, Tuluá, San Pedro, Buga, Guacarí, Ginebra, El Cerrito, Palmira, Pradera, Candelaria y Cali, las herramientas necesarias para participar en las audiencias públicas ambientales a realizarse en el mes de septiembre.
Durante estas jornadas desarrolladas en los municipios de Cartago, Zarzal y Palmira, la ANLA y el Grupo de Energía de Bogotá atendieron más de 91 preguntas formuladas por habitantes del área de influencia y otras personas interesadas. En los tres municipios se manifestaron inquietudes sobre los impactos ambientales del proyecto, sus medidas de manejo, los mecanismos de participación, y la relevancia de la Audiencia Publica Ambiental como espacio necesario para recabar la información que los participantes puedan dar a conocer a la autoridad ambiental, para la toma de decisiones con incidencia de las comunidades. También destacaron su interés por el bienestar de las comunidades y la protección del medio ambiente.
Entre las principales preocupaciones de los participantes se mencionaron los efectos de los campos electómagnéticos sobre la salud humana, las plantas ancestrales y otros seres vivos, los impactos sobre los cuerpos de agua y los ecosistemas de montaña, la participación de comunidades negras, la selección del trazado y el establecimiento, negociación y pago por servidumbres así como otros asuntos prediales ante terceros.
La jornadas contaron con el apoyo de representantes de la Procuraduría Regional Ambiental, UPME, el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa -DANCP- Gestión del Medio Ambiente de Palmira, Personería Auxiliar para los Servicios Públicos y Participación Ciudadana de Palmira, Defensoría del Pueblo Regional Valle, Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente -DAGMA-, Dirección Ambiental Sur Oriente CVC, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC- , Unidad de Gestión Cuenca Amaine -CVC-, Procuraduría Regional Ambiental, Personería de El Cerrito.
Las reuniones se llevaron a cabo con el apoyo de la plataforma Teams, permitiendo la participación de representantes de diversas entidades gubernamentales. Se habilitó la línea 3336025198 para resolver preguntas y fueron transmitidas a través de la emisora La Voz de los Robles, en la frecuencia 1490 AM con cobertura en más de 25 muncipios y corregimientos del Valle del Cauca.
Se organizaron espacios de participación que incluyeron actividades lúdico-pedagógicas para los niños y niñas que asistieron a estos espacios, enfocadas en el cuidado del medio ambiente. Además, se habilitó un domo para mostrar el funcionamiento de la energía y gafas de realidad virtual para conocer mediante parapente el área de influencia y las oportunidades que ofrece el proyecto.
Sobre la Audiencia Pública Ambiental
Para avanzar en el proceso de evaluación del licenciamiento ambiental, la ANLA llevará a cabo una Audiencia Pública Ambiental los días 28 y 29 de septiembre de 2024 en los municipios de Palmira y Zarzal. La audiencia en Palmira se realizará el sábado 28 de septiembre a las 8:00 a.m. en el Pabellón 8 del Coliseo de Ferias (Cra. 24 #19-00). En Zarzal, la audiencia será el domingo 29 de septiembre a las 8:00 a.m. en el Coliseo José Dolores Gutiérrez (Calle 3 #13A - 128).
El plazo para inscribirse e intervenir con ponencia verbal, escrita y/o a través de otros medios documentales o expresiones en la Audiencia vence el martes 24 de septiembre de 2024 a las 4:00 p.m. Las inscripciones se pueden realizar de manera presencial a través de la CARDER, la CVC y las Personerías de los Municipios del área de influencia del proyecto. También están disponibles la línea gratuita 018000112998, la línea de contacto ciudadano (601) 2540100 de la ANLA, el correo electrónico
De esta manera, la ANLA reafirma su compromiso con la participación efectiva, en doble vía e incluyente en los procesos de toma de decisiones relacionados con proyectos, obras y actividades de su competencia.
CP/DM/DH/LCMA /DP/JB