- La vigencia del acuerdo es de dos años, prorrogables.
Bogotá, 26 de junio de 2024. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) firmaron un memorando de entendimiento (MOU), con el objetivo de impulsar la gestión del conocimiento comunitario y el monitoreo ambiental.
Esta alianza fortalece la cooperación interinstitucional entre las entidades miembros del Sistema Nacional Ambiental (SINA), y crea oportunidades para la transferencia e intercambio de experiencias y conocimientos comunitarios. Esto, a su vez, potenciará la toma de decisiones de la ANLA en la elaboración de planes, programas y proyectos, así como en la evaluación y seguimiento de instrumentos ambientales.
“Va a permitir que nosotros como Autoridad Nacional consideremos toda la información que viene desde territorio y las comunidades en los procesos de evaluación y seguimiento de nuestros instrumentos ambientales” dijo, Paula Andrea Roa, enlace con el Gobierno Nacional de la ANLA.
El acuerdo se enmarca en el compromiso asumido por la ANLA durante la rendición de cuentas de 2023, en la cual William Klinger Brahan, director general del Instituto de Investigación Ambiental del Pacífico, destacó la importancia de articular procesos de gestión del conocimiento y monitoreo ambiental comunitario.
“Celebramos este acuerdo de voluntades para la gestión del conocimiento y monitoreo comunitario de la biodiversidad, lo cual termina siendo muy importante en el manejo sostenible del territorio y en el trabajo permanente tanto de la ANLA como el Instituto de Investigación Ambiental del Pacífico”, afirmó Klinger.
Entre los puntos a resaltar del acuerdo, se encuentran temas como:
- Transferencia y gestión del conocimiento, mediante la creación de espacios pedagógicos para el intercambio de experiencias, saberes e información en gestión del conocimiento comunitario y monitoreo ambiental.
- Fortalecimiento técnico y de capacidades: proveer insumos para mejorar las capacidades técnicas del IIAP y la ANLA en temas priorizados conjuntamente. Esto apoyará la toma de decisiones en la evaluación y seguimiento de proyectos y actividades sujetas a licencias, permisos y trámites ambientales.
- Interoperabilidad de sistemas de información: explorar mecanismos para que los sistemas de información del IIAP y el Centro de Monitoreo de la ANLA puedan compartir datos y conocimientos de manera eficiente.
De esta manera, la ANLA avanza en la colaboración y fortalecimiento del monitoreo ambiental comunitario, promoviendo un desarrollo más sostenible y participativo de la mano de las comunidades.
CCH/PR/LB/DP