Logo ANLA
Fotografía in-situ de la ejecución de la reunión para el Permiso de Concesión de Aguas Superficiales para Predio Playa
Featured

Las comunidades de Tota, Aquitania, Cuítiva y Sogamoso conocieron los detalles sobre el Permiso de Concesión de Aguas Superficiales para Predio Playa Blanca solicitado a la ANLA

  • Asistieron 45 personas y se resolvieron 28 preguntas en la Reunión Informativa.

Bogotá, 26 de febrero de 2024. En la reunión informativa llevada a cabo el pasado 22 de febrero, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, Corpoboyacá y las comunidades de Tota, Aquitania, Cuítiva y Sogamoso, conversaron en el marco de esta etapa previa a la realización de la Audiencia Pública Ambiental, para manifestar inquietudes, opiniones y sugerencias, conocer cómo participar, y cómo se realiza el trámite de evaluación que se adelanta sobre la solicitud de permiso “Concesión de aguas superficiales domésticas y concesión de aguas residuales tratadas para el predio Playa Blanca”.  

La solicitud de Audiencia Pública Ambiental fue realizada por tres entidades sin ánimo de lucro: ONG Futuro Verde, Corporación Reserva Natural Pueblito Antiguo y Fundación Montecito.

Diana Holguín, asesora de la Subdirección de Mecanismos de Participación Ambiental de la ANLA, con funciones para presidir Audiencias Públicas Ambientales, destacó la importancia de este encuentro para los actores involucrados, haciendo énfasis en que "dar a conocer trámites ambientales evaluados por la ANLA a las personas de la zona, es fundamental para promover la transparencia, facilitar la participación y mejorar la calidad de las decisiones ambientales en los proyectos".

La reunión se llevó a cabo en la Casa Cultural de Tota en Boyacá y se extendió por 7 horas, con la participación de 45 personas de manera presencial, quienes plantearon alrededor de 28 preguntas relacionadas con el impacto al ecoturismo, la preocupación por el cierre de Playa Blanca, la contaminación del lago, impactos y medidas asociados a la solicitud del permiso objeto de solicitud de evaluación, si es procedente la consulta previa, así como los alcances y efectos de la participación en la Audiencia Pública Ambiental.

Desde la perspectiva de la ANLA, este tipo de espacios informativos contribuyen a promover la transparencia en el proceso de toma de decisiones, brindando a las comunidades y organizaciones acceso a información clara, objetiva y en doble vía sobre acciones que impactan su entorno.

"Los comentarios y aportes de la comunidad nos permiten identificar aspectos para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios para la sociedad", concluyó la funcionaria.

Audiencia Pública Ambiental:

 

Fecha: jueves 14 de marzo de 2024

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Casa de la Cultura de Tota (carrera 4 No. 4- 59)

Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/N0Aq5f0Sgp

Micrositio: https://www.anla.gov.co/proyectos-de-interes-en-evaluacion/pie-concesion-de-aguas-superficiales-en-el-predio-playa-blanca

Datos:

  • Se realizó en la Casa Cultural de Tota en Boyacá
  • Duró cerca de 7 horas
  • Se atendieron 28 preguntas de la ciudadanía y comunidades.
  • Contó con la participación de hasta 45 personas en la reunión presencial.
  • Tuvo un estimado de 134 espectadores a la vez en redes sociales y sitio web.
  • Fue transmitida por las redes sociales de la ANLA (YouTube, Facebook.) y contó con servicio de interpretación de lengua de señas.
  • La transmisión en vivo tuvo 1.419 reproducciones en los canales digitales de la ANLA.
  • Durante la transmisión se realizaron cerca de 110 comentarios en vivo.
  • Contó con el apoyo de la plataforma Google Meet.