Logo ANLA
Imagen de la Audiencia Pública Ambiental del proyecto de hidrocarburos en etapa de Seguimiento y Control Ambiental “Campo de producción Medina”

Más de 300 personas participaron en la Audiencia Pública Ambiental del proyecto de hidrocarburos en etapa de Seguimiento y Control Ambiental “Campo de producción Medina” en San Luis de Gaceno, Boyacá

  • La jornada fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube y la página web de la ANLA, garantizando el acceso a la información.
  • Contó con interpretación en lengua de señas colombiana, promoviendo la inclusión y la accesibilidad.

Bogotá, 13 de septiembre de 2025. Con la participación de 311 personas de manera presencial y virtual, la ANLA realizó en San Luis de Gaceno, Boyacá, la Audiencia Pública Ambiental del proyecto de hidrocarburos en etapa de Seguimiento y Control Ambiental “Campo de producción Medina”, reafirmando su compromiso con la transparencia, el acceso a la información y la escucha activa de las comunidades.

Al espacio se inscribieron 75 personas para intervenir, 38 de ellas expusieron sus ponencias: 15 mujeres, 23 hombres y 2 intervenciones anónimas. Las intervenciones se realizaron desde el Coliseo de Gaceno y la plataforma Microsoft Teams.

A la audiencia asistieron habitantes del área rural y urbana de los municipios de San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Paratebueno y Barranca de Upía y de sus diferentes veredas.

El espacio contó con la presencia de entidades locales, regionales y nacionales donde se resalta la participación de entes de control como la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Contraloría, Personería Municipal. Respecto a entidades públicas, se contó con la participación del Servicio Geológico Colombiano, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Corpochivor, Gobernación de Boyacá y Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno. 

Con este ejercicio, la ANLA continúa fortaleciendo la participación ambiental en los territorios, garantizando que las voces de las comunidades sean escuchadas en los procesos de evaluación de proyectos que pueden impactar su entorno.

JSO/SGS/DP/

Logo whatsapp