Logo ANLA
Imagen aérea del evento Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37
Featured

Masiva participación de comunidades del Huila en la Reunión Informativa Informativa sobre el Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37

  • Más de 1.100 personas hicieron presencia en la Reunión Informativa, donde ejercieron su derecho a la libertad de expresión y formularon preguntas a la empresa Parex y a entidades públicas.
  • Se destacó la asistencia de la Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, de la Guardia Ambiental Campesina y diversidad de actores que ejercieronsus derechos.

Bogotá, 26 de agosto de 2024. El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la Reunión Informativa enmarcada en el proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental del Proyecto de Hidrocarburos del Área de Desarrollo VSM-37, presentado por la empresa Parex Resources Colombia, en el Polideportivo Municipal de Tello, Huila, donde atendieron las comunidades de Tello, Aipe, Neiva, Villavieja y Baraya. El evento comenzó a las 8:00 a.m. y se extendió por cerca de ocho horas continúas.

El ejercicio de los derechos a la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, a la información pública ambiental y la participación ambiental de las comunidades, organizaciones y personas es fundamental para el proceso de toma de decisiones de las Autoridades Públicas.

“En la reunión informativa que vivimos en Tello, Huila, brindamos las garantías para que las voces de las personas que querían hacer preguntas, fueran escuchadas y debidamente atendidas, haciendo los llamados correspondientes a robustecer los mecanismos de ampliación verbal y escrita de la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental por parte de la empresa, así como parte de las entidades públicas a quienes les corresponde atender materias de sus competencias, como asuntos de hidrocarburos por la ANH y MinEnergía, de transporte por  el MinTransporte e INVIAS, de trabajo por MinTrabajo, de manejo de situaciones de DDHH por MinInterior, entre otras” afirmó Luis Carlos Montenegro Almeida, subdirector de Mecanismos de Participación Ambiental de la ANLA.

Durante la jornada, la ANLA y la empresa Parex Resources atendieron más de 60 preguntas formuladas por diversos liderazgos, como autoridades tradicionales indígenas del Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, la Guardia Ambiental Campesina, campesinado en general, juventudes, organizaciones sociales y comunidad en general.

El evento contó con el apoyo de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Unidad Nacional de Protección, la Procuraduría para Asuntos Agrarios y Ambientales del Huila, la Alcaldía Municipal de Tello, la Alcaldía Municipal de Neiva y organismos de seguridad pública. La reunión fue transmitida en vivo a través de YouTube, Facebook y el sitio web de la ANLA, alcanzando una audiencia de aproximada de 295 personas.

Para continuar con el proceso de evaluación de licenciamiento ambiental, la ANLA realizará la Audiencia Pública Ambiental, el próximo sábado 7 de agosto de 2024, a partir de las 8:00 a.m. en el Polideportivo Municipal de Tello - Huila.

El plazo para inscribirse e intervenir con ponencia verbal, escrita y a través de diversos lenguajes lúdico artísticos en la Audiencia vence el miércoles 4 de septiembre de 2024 a las 4:00 p.m. Las inscripciones se pueden realizar de manera presencial a través de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), las Alcaldías y Personerías municipales de Aipe, Tello, Neiva, Baraya y Villavieja, Huila. También están disponibles la línea gratuita 018000112998, la línea de contacto ciudadano (601) 2540100 de la ANLA, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y el formulario en la página web www.anla.gov.cohttps://forms.office.com/r/g2NGSn8uAu

De esta manera la ANLA reafirma su compromiso con los Derechos Humanos, el cambio climático, la transparencia y la participación ambiental en los procesos de toma de decisiones relacionados con proyectos, obras y actividades de nuestra competencia.