Bogotá, 14 de febrero de 2023. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, con relación al Auto N°11844 del 30 de diciembre de 2022, sobre el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo – PHQ, se permite precisar:
- Mediante el Auto 11844 de 2022, no se modificó la licencia ambiental del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, se solicito información para efectuar la evaluación ambiental que nos corresponde por ley.
- La ANLA es una entidad transparente, que garantiza los derechos de las comunidades, por tanto, rechaza enfáticamente cualquier tipo de cuestionamiento que se realice bajo suposiciones no fundamentadas en contra de sus actuaciones, y el actuar de sus funcionarios.
- El director Ad hoc del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo – PHQ fue designado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para ejercer las funciones de seguimiento ambiental del proyecto citado.
- La ANLA destaca la importancia y necesidad de los espacios de participación ampliada que se han venido realizando con las comunidades del Huila, en particular las realizadas con las comunidades que hacen parte del área de influencia del proyecto, como garantía del derecho a la participación.
- La ANLA garantiza la participación ciudadana e implementar mecanismos para su garantía material, y respeta la forma en la que los distintos actores y organizaciones sociales dentro de su autonomía atienden sus diferencias en territorio, por tanto, reitera la voluntad de continuar el relacionamiento bajo las premisas del respeto y la transparencia necesarias, en virtud de sus funciones y competencia.
Esta entidad reafirma que, como autoridad ambiental, desarrolla su actuar al servicio del interés público y de su misión legal y constitucional de verificar y exigir que los proyectos sujetos a su seguimiento cumplan la normativa ambiental. Por ello, presenta a la opinión pública la siguiente información sobre el proyecto (PHQ), la cual se basa en la evidencia existente en el expediente público del mismo:
- Contexto de la obligación relacionada con los costos de la adecuación de tierras
- Mediante Resolución 899 de 2009, se otorgó licencia ambiental al PHQ, acto administrativo en el cual en su artículo décimo segundo incorporó 20 de los 48 acuerdos establecidos en el Documento de Cooperación, celebrado entre la Gobernación del Departamento del Huila, los municipios del Agrado, Garzón, Altamira, Gigante, Paicol y Tesalia, El Ministerio de Minas y Energía, El Ministerio de Agricultura y la empresa EMGESA S. A. E. S. P. hoy ENEL.
Como parte de las obligaciones en los numerales 2 y 6 del mencionado artículo, modificado por la Resolución 590 del 22 de mayo de 2017, se estableció, entre otras obligaciones, que ENEL debe asumir el costo de la adecuación de 2.700 hectáreas con riego por gravedad, obligación que hace parte de las compensaciones sociales para comunidades vulnerables no propietarios que se ubicaban en el área de influencia del proyecto.
- Respecto a estas obligaciones, vale la pena mencionar que, por parte del Ministerio de Agricultura, se señala en el mencionado Documento de Cooperación lo siguiente: “(…) Adquirirá DOS MIL SETECIENTAS (2.700) has. previa presentación del estudio por parte de EMGESA S.A. de los predios sobre los que construirá la infraestructura de riego por gravedad, para adelantar allí una reforma agraria, en la cual se incluyan las comunidades vulnerables de la zona de ejecución del Proyecto que no sean propietarias (madres cabeza de familia, partijeros, mayordomos pescadores jornaleros y paleros; entre otros)”. (negrita fuera de texto)
Se llevó a cabo un estudio de vulnerabilidad, el cual fue presentado en su momento por ENEL ante el INCODER (hoy Agencia Nacional de Tierras - ANT) con copia a la Gobernación del Departamento del Huila y a la ANLA, donde se presentó la base de datos de los beneficiarios de las 2,700 has con riego por gravedad, el cual corresponde a un listado de 427 familias.
- Se aclara que la ANLA no es competente para intervenir en los procesos de selección, compra de predios o análisis de los requisitos que deban cumplir las personas sujetas de reforma agraria, dado que la competencia es del Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Pronunciamiento de la ANLA – Auto 11844 del 30 de diciembre de 2022
- Respecto al pronunciamiento realizado por la ANLA en el Auto 11844 del 30 de diciembre de 2022, es de anotar que dando cumplimiento a sus funciones legales, la entidad realizó el análisis técnico y jurídico de la solicitud de ENEL COLOMBIA S.A. E.S.P. relacionada con la solicitud de modificación de los numerales 2 y 6 del artículo décimo segundo de la licencia ambiental, considerando igualmente las solicitudes elevadas por los beneficiarios de la obligación de adecuación de riego por gravedad de las 2.700 has y por la Procuraduría General de la Nación, así como, las manifestaciones de la Gobernación del Huila. El Auto 11844 se expide con el fin de requerir información complementaria al titular del instrumento de manejo y control para realizar el pronunciamiento de fondo. En síntesis, esta información está relacionada con:
- Propuesta metodológica de abordaje, el cronograma para la ejecución de nueve (9) alternativas establecidas en la solicitud de modificación, la estrategia integral de acompañamiento a las unidades familiares para la definición de la alternativa y los criterios metodológicos para la formulación y presentación del o los proyectos que deban entregar las familias por la alternativa seleccionada.
- Base de datos de las 427 familias beneficiarias de la compensación en la cual se especifique la alternativa seleccionada por cada unidad familiar, con el respectivo soporte del acta de concertación.
- Metodología y las acciones a implementar en los casos de las personas fallecidas y de aquellas que, a la fecha, no han logrado ser contactadas por parte de la sociedad ENEL, para concertar la alternativa de su interés y que corresponden a un total de 78 unidades familiares, con el respectivo soporte de concertación.
- Informar el proceso de articulación y concertación realizado con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los seis (6) municipios del área de influencia directa que definen lo propuesto en la solicitud de modificación presentada.
- Respecto al pronunciamiento realizado por la ANLA en el Auto 11844 del 30 de diciembre de 2022, es de anotar que dando cumplimiento a sus funciones legales, la entidad realizó el análisis técnico y jurídico de la solicitud de ENEL COLOMBIA S.A. E.S.P. relacionada con la solicitud de modificación de los numerales 2 y 6 del artículo décimo segundo de la licencia ambiental, considerando igualmente las solicitudes elevadas por los beneficiarios de la obligación de adecuación de riego por gravedad de las 2.700 has y por la Procuraduría General de la Nación, así como, las manifestaciones de la Gobernación del Huila. El Auto 11844 se expide con el fin de requerir información complementaria al titular del instrumento de manejo y control para realizar el pronunciamiento de fondo. En síntesis, esta información está relacionada con:
Se reitera que el Auto N°11844, NO modificó las obligaciones relacionadas con la adecuación de las 2.700 hectáreas con riego por gravedad, la cual se encuentra vigente y en consecuencia NO corresponde a una modificación del documento de cooperación, ni a una modificación de la licencia ambiental, este, requirió de información necesaria para decidir de fondo sobre la solicitud de ENEL, siendo comunicado a las alcaldías de los municipios del área de influencia del proyecto, a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM y a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.
La ANLA debe resolver las solicitudes que se le formulen.
- En relación con las visitas de seguimiento con participación ampliada realizadas en el mes de noviembre de 2022.
En el mes de noviembre de 2022, se adelantaron tres (3) espacios de participación ampliada, así:
-
- 8 de noviembre: Reunión con entidades del Gobierno Nacional, Departamental, Alcaldías, Personerías, Entes de Control y Representantes de las comunidades.
- 9 de noviembre: Reunión con ASOQUIMBO.
- 10 de noviembre: Reunión con 427 Familias Residentes No propietarias.
Dichos espacios contaron con la participación de aproximadamente 430 personas en representación de la Gobernación del Huila, Consejería Presidencial para las Regiones, Alcaldes Área de Influencia Directa (AID), Alcalde del Hobo, CAM, Procuraduría Judicial II Ambiental y Agraria, Defensoría del Pueblo, Personería del Hobo, Agrado, y Gigante, Representantes Comunidades (427 familias, Reasentamientos, Paleros), Pescadores, Representantes de Volqueteros, Paleros y Areneros, Representante Jurídico demandantes Quimbo, ASOQUIMBO, Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de la representante a la Cámara Leyla Rincón, Ministerio de Agricultura, ENEL COLOMBIA S.A. E.S.P y ANLA.
Como antecedente, el 27 de septiembre de 2022, los representantes de los beneficiarios de la obligación de adecuación de riego por gravedad de 2.700 has manifestaron estar de acuerdo y apoyar como beneficiarios la solicitud de modificación presentada por ENEL y que esta fuera aprobada a la mayor brevedad posible, con el fin de iniciar su cumplimiento en el corto plazo. Así mismo es de destacar que dentro del seguimiento con participación ampliada efectuado por la ANLA, realizado en el Auditorio de la Cámara de Comercio del municipio de Garzón el día 10 de noviembre de 2022, con un aforo aproximado de 360 personas, las familias beneficiarias manifestaron que llevan 12 años luchando por la compensación en tierras y a la fecha no tienen una solución, enfatizando entre otros aspectos los siguientes:
-
- Le solicitan a la ANLA pronunciamiento de fondo de la modificación de la licencia ambiental.
- Le solicitan a la ANLA que avance su decisión frente a la modificación y celeridad, ya que no se puede desconocer la petición de las familias.
- Se pide a la ANLA celeridad teniendo en cuenta que las familias, la empresa, las entidades y los alcaldes del área de influencia están de acuerdo con la modificación presentada el 21 de julio de 2022.
- Refieren que, hay varias familias que ya no quieren tierra, porque cambiaron su actividad productiva y prefieren invertir el dinero en otras alternativas, que fueron trabajadas de manera concertada entre las familias y la empresa.
- Refieren que las 427 familias beneficiarias de la obligación de adecuación de riego por gravedad de 2.700 has, no están representadas por ninguna organización.
Esta Autoridad Nacional ha venido dando respuesta a las diferentes solicitudes que surgieron en los espacios de participación ampliada referidos, sin que en ningún caso, estos espacios hayan sido empleados como instrumento para legitimar o concertar, tanto la incorporación a la modificación del acuerdo de cooperación suscrito por los municipios del área de influencia y entidades del orden departamental y nacional o modificación alguna a la licencia ambiental. Por el contrario, estos espacios en el marco del seguimiento han permitido la cercanía con las 427 familias beneficiarias de la obligación en la ciudad de Garzón – Huila, así como con diferentes organizaciones y expresiones sociales de los territorios, entre otros, quienes han tenido escenarios de participación generados por la ANLA en Bogotá, el 13 de octubre de 2022, y participación ampliada en el municipio de El Hobo, el 9 de noviembre de del 2022.
Con respecto a las solicitudes que se han allegado a la ANLA, en el sentido de que la entidad se abstendrá de efectuar la modificación de la licencia ambiental, se manifiesta que estas se resolverán de manera conjunta con la respuesta que se efectúe a la solicitud realizada por ENEL como titular de la licencia ambiental.
Por último, esta Autoridad Nacional reitera su compromiso para continuar ejerciendo su función con total transparencia utilizando para ello los canales de atención y participación con que dispone la Entidad, conforme a lo establecido por la Ley.