Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA
Estrategia de Presencia Territorial

Bienvenido a la sección de la

Estrategia de Presencia Territorial

de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

¿Qué es la Estrategia de Presencia Territorial?

Es una herramienta de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA que tiene como objetivo ofertar una presencia permanente de la entidad en los departamentos y municipios priorizados por la entidad, y en donde se localizan proyectos, obras y actividades (POA) de su competencia, a través de la figura de Inspectores Ambientales Regionales -IAR, con el fin de:

Dar respuesta oportuna en territorio a las denuncias

Fortalecer las condiciones de relacionamiento de los actores territoriales con la ANLA

Dar respuesta oportuna en territorio a las denuncias

Habilitar capacidades para la participación ciudadana incidente de los actores territoriales

Brindar pedagogías institucionales

Identificar la conflictividad territorial y contribuir con acciones territoriales a la transformación positiva de conflictos


¿Qué departamentos cuentan con la Estrategia de Presencia Territorial?


Actualmente, la Estrategia de Presencia Territorial cuenta con cobertura en dieciocho (18) departamentos por medio de veintiocho (28) Inspectores Ambientales Regionales, como se muestra a continuación:

mapa inspectores

Haga clic en el departamento de su interés para conocer la información de contacto:


Lorena Cantor Sandoval

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Daniela Alvarez Valencia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Amileth Acosta de León

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mansell Edilson González Patiño

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gloria Tatiana Martínez Arias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Felipe Castiblanco Alvarez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

July Katherine Mendez Clavijo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edna Maoly García Silva

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cristian Edgardo Carvajal Muñoz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Melissa Johanna Gómez Fernández

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Marcela Diaz Mendoza

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Merilyn Alessandra Caballero Arias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Karelys Viviana Zuñiga Martinez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Marcela Cespedes Motta

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Andrés Gustavo Barrios Castillo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jorge Enrique Flechas Forero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edith Rozo Álvarez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zeyda Zulinne Cetre Rodríguez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Yeline Isabel Castro López

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ludy Viviana Zapata Palacio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ruth Andrea Alvis Lora

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Judy Marcela Sanabria Valdivieso

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alba Yazmin Fabra Mosquera

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ana Lorena Belalcázar Tupaz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


¿Cómo opera la Estrategia de Presencia Territorial?

Las acciones desarrolladas por los inspectores ambientales regionales se enmarcan en el fortalecimiento de habilidades de interacción de los actores territoriales con el licenciamiento ambiental, en términos de la participación ciudadana ambiental y del relacionamiento con la ANLA con una visión regional y territorial y a partir de los enfoques diferenciales, a través de cuatro (4) líneas de acción:


Corresponde a acciones de tipo pedagógico que tienen como propósito profundizar y formar grupos de interés de los territorios donde existen Proyectos, Obras o Actividades competencia de la ANLA para que conozcan más sobre el quehacer institucional, el licenciamiento ambiental y puedan incidir a través de los mecanismos de participación ciudadana en las actuaciones administrativas de competencia de la Entidad.

Nota: con esta línea se busca fortalecer de manera directa las capacidades de las autoridades locales y regionales, las comunidades, las organizaciones comunitarias, entre otros actores de los territorios y la promoción de los mecanismos de participación ciudadana promovidos por la ANLA.

Hace referencia a la interlocución con actores territoriales para atender asuntos relacionados con proyectos, obras y actividades competencia de ANLA, o que deba atender la ANLA en los territorios, que puede ser gestionados por los inspectores ambientales regionales. En tal sentido:

Se establecen canales de comunicación y gestiones con entidades públicas y/o privadas, ciudadanos y organizaciones sociales, entre otros, que tienen un alcance de tratar un tema, resolver un asunto, presentar o solicitar una información

que pueden derivar en
eureka

La articulación de acciones sobre un proyecto, obra y actividad o temas comunes que contribuyan a la gestión de la evaluación, el seguimiento y control ambiental, y la consecución de los objetivos estratégicos de la Entidad.

En el marco de las acciones desarrolladas, el inspector ambiental regional:

  • • Se constituye en un enlace entre los actores territoriales y la entidad
  • • Facilita la orientación, recepción y canalización de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencia y denuncias ambientales para que sean atendidas de acuerdo con los procedimientos institucionales

Se relaciona con la identificación, análisis y atención integral de los conflictos en las regiones relacionados con proyectos, obras y actividades de competencia de la ANLA, a partir de:

  • • El monitoreo de los factores que pueden originar o escalar conflictos socioambientales
  • • El conocimiento territorial
  • • La visión regional del inspector

Lo anterior, con el fin de promover la transformación positiva de conflictos alrededor de los proyectos, obras y actividades competencia de competencia de la Entidad.

Corresponde a los apoyos que pueden prestar los inspectores ambientales regionales a las diferentes dependencias de la Entidad, en razón a su presencia física territorial, su facilidad de movilización y su conocimiento del entorno.

En tal sentido, el equipo regional puede desarrollar actividades como:

Apoyos en el marco la de evaluación y seguimiento
Apoyos a la atención de visitas de denuncias ambientales
eureka
Apoyos a vistas de contingencias

Sección de preguntas frecuentes

Haga clic sobre la pregunta de su interés para conocer la respuesta:


Un inspector ambiental regional se define como una figura de gestión que permite la implementación de esta estrategia y se caracteriza por tener los siguientes elementos:

Es una persona cuyo lugar de residencia se ubica en la región asignada, y su origen o desarrollo profesional ha estado ligado de manera importante a esa región.

Tiene experiencia en temas ambientales y de relacionamiento con actores

Conoce sobre licenciamiento ambiental

Tiene capacidad de gestión y de comunicación

Tiene capacidad para analizar contextos y conoce la región asignada

Desde el segundo semestre de 2019 se inició la implementación de la Estrategia de Presencia Territorial.

Con el fin de definir las regiones del país donde se implementa o dará continuidad a la Estrategia de Presencia Territorial, se analizan los siguientes criterios:

Concentración de proyectos, obras y actividades licenciados de competencia de la ANLA: se identifica del número de proyectos, obras y actividades localizados en los departamentos y municipio, y los sectores asociados

Presencia de proyectos, obras o actividades de alta y media complejidad: se identifican los proyectos, obras o actividades que han sido categorizados por la Entidad como de alta y media complejidad.

Planificación sectorial de proyectos, obras y actividades sujetos a licencia ambiental: se considera una visión prospectiva, de acuerdo con las proyecciones sectoriales de intervenciones de proyectos, obras y actividades.

Conflictividad ambiental asociada a proyectos, obras y actividades de competencia de la ANLA: se relaciona con la presencia de proyectos, obras y actividades con conflictividad.

Nota:esta cobertura regional de la presencia territorial de la ANLA se priorizará anualmente de acuerdo con las necesidades de la Entidad y las dinámicas territoriales y sectoriales

Son acciones de tipo pedagógico (como capacitaciones, conversatorios, reuniones pedagógicas, entre otras) que tienen como propósito formar grupos de interés de los territorios donde existen proyectos, obras y actividades de competencia de la ANLA, sobre temas relacionados con:

  • • El quehacer de la Autoridad
  • • El proceso de licenciamiento ambiental
  • • La ruta de la participación ciudadana en el licenciamiento ambiental
  • • Entre otros temas según solicitud relacionadas con el licenciamiento ambiental.
  • • El Acuerdo de Escazú

Son acciones que tienen como alcance tratar un tema, resolver un asunto, presentar o dar respuesta a una solicitud de información, entre la ANLA y otras entidades públicas con presencia en determinado territorio. Puede derivar en la articulación de acciones conjuntas sobre proyectos, obras o actividades competencia de la Autoridad o temas comunes que contribuyan a la gestión de la evaluación, el seguimiento y control ambiental, y la consecución de los objetivos estratégicos de la Entidad.

Para solicitar una pedagogía institucional o una reunión interinstitucional, se debe contactar al Inspector Ambiental Regional de su departamento (consulte el directorio más arriba), para validar si su municipio cuenta con cobertura. Igualmente, la posibilidad de acompañamiento depende de la competencia de la Autoridad sobre el tema específico de la solicitud, así como la disponibilidad presupuestal y de la agenda territorial.


Logo whatsapp