- Con el nuevo decreto, la ANLA extenderá su competencia a partir de los 50 megavatios, optimizando así el proceso de evaluación y el desarrollo de proyectos de energía renovable.
- Según la proyección de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) llegarían a la ANLA 116 nuevos proyectos con puntos de conexión asignados.
Bogotá, 16 de septiembre de 2024. Durante la instalación del Primer Congreso Internacional ANLA 2024, que se lleva a cabo en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana en Bogotá, el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Rodrigo Negrete, anunció que la entidad está lista para asumir a partir del próximo mes de octubre, la competencia para los proyectos de generación de energía renovable desde los 50 megavatios.
A través del Decreto 0852 del 05 de julio de 2024, las competencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Autónomas Regionales fueron modificadas para el trámite de licencias ambientales en proyectos de generación de Fuentes de Energías Renovables No Convencionales (FNCER) en el país.
Anteriormente, las Corporaciones Autónomas Regionales evaluaban licencias para proyectos de 10 a 99 megavatios, mientras que la ANLA se encargaba de los proyectos a partir de 100 megavatios. La nueva normativa es esencial para priorizar los proyectos renovables y cumplir con las metas de la Transición Energética Justa, una de las prioridades del Gobierno Nacional.
"El próximo mes de octubre asumiremos la responsabilidad de los proyectos de generación de energía renovable desde los 50 megavatios. Este es un voto de confianza a la capacidad de la ANLA y estamos listos para asumir ese compromiso con el desarrollo sostenible y la transición energética del país”, resaltó Negrete.
El decreto fue liderado por el Ministerio de Ambiente y la ANLA, con la colaboración y participación de diversos gremios, incluidos ANDI, ACOLGEN, ANDEG, ANDESCO y SER COLOMBIA. La firma de este decreto marca un hito importante hacia un procedimiento diferenciado y escalonado para la evaluación de licencias ambientales, impulsando la generación de energías limpias y contribuyendo a la meta de seis gigavatios, del Gobierno Nacional.
La ANLA reafirma su compromiso con la transparencia e inclusividad en la gestión ambiental, destacando que este nuevo marco normativo permitirá el desarrollo y evaluación de nuevos proyectos de FNCER fortaleciendo la matriz energética del país.