Logo ANLA
Imagen de invitación al Primer Congreso Internacional ANLA
Featured

El próximo 16 y 17 de septiembre, la ANLA realizará el Primer Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Transición Energética Justa y Acuerdo de Escazú

  • El evento contará con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Interior, gremios, expertos internacionales, académicos y organizaciones no

Bogotá, 12 de septiembre de 2024. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en alianza con la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, realizará el próximo 16 y 17 de septiembre el Primer Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Transición Energética Justa, Acuerdo de Escazú y derechos humanos.

El evento que se llevará a cabo en el Auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, reunirá a expertos internacionales, académicos y líderes del sector ambiental y energético, para discutir temas claves como los desafíos y licenciamiento ambiental de la transición energética justa, los minerales en la transición energética y la minería sostenible; los desafíos ambientales de los proyectos energéticos costa afuera; el cambio climático en el licenciamiento ambiental y la adaptación e integración en el sector privado; los retos territoriales, constitucionalidad e impacto en la justicia ambiental de la implementación del Acuerdo de Escazú; y derechos humanos.

El congreso contará con la participación de destacados actores del sector, incluyendo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio del Interior, Ecopetrol, el Gobierno Vasco, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (ACOLGEN), el director general del Servicio Geológico Colombiano, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, la vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Minería y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

También estarán presentes la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benites Vives (INVEMAR), el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, el consejero de Energía de la Embajada de Dinamarca y representantes de la Maestría de Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.

Además, participarán la directora de The Nature Conservancy (TNC), miembros de la Facultad de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, otros expertos en sostenibilidad y cambio climático, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). El evento también contará con la presencia de líderes indígenas, defensores de derechos humanos, Defensoría del Pueblo, académicos y representantes de organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas.

El Congreso cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Programa Global de Gobernanza Ambiental y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Conozca aquí la agenda de las conferencias, los ponentes y los temas que se abordarán durante los dos días del congreso aquí: https://www.anla.gov.co/primer-congreso-internacional-anla-2024

CPC/DT/DP