Bogotá, 08 de enero de 2025 Mediante el Auto 11665 de 2024, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió la competencia como autoridad ambiental sobre la operación del Muelle 13, ubicado en el Distrito de Buenaventura, Valle del Cauca, anteriormente bajo la responsabilidad del Establecimiento Público Ambiental del Distrito de Buenaventura (EPA), entidad que remitió a esta Autoridad Nacional el pasado 18 de diciembre de 2024, el expediente del proyecto, luego de ser solicitado.
Con esta decisión, la ANLA asume la competencia de la evaluación, seguimiento y control y potestad sancionatoria ambiental de las actividades del proyecto, debido a que el proyecto tiene las características y actividades propias de un puerto marítimo de gran calado conforme lo dispone el Decreto 1076 de 2015, según la información reportada por las autoridades portuarias y marítimas, por solicitud de la ANLA.
En ejercicio de dichas funciones, mediante Resolución 00004 del 02 de enero de 2025, la ANLA impuso una medida preventiva de suspensión de la operación del Muelle 13 a cargo de la sociedad Grupo Portuario S.A.. Esta medida se adoptó debido a que los manejos ambientales actuales desconocen presuntamente las medidas de manejo ambiental que deberían implementarse frente a los impactos ambientales actuales y a la necesidad de tener claridad frente a las circunstancias reales y materiales del proyecto. Asimismo, es necesario que las medidas de manejo para prevenir, mitigar, corregir o compensar impactos ambientales correspondan a la realidad actual del proyecto y del territorio en el que opera en los medios físico, biótico y socioeconómico.
La condición que se debe cumplir para el levantamiento de la suspensión consiste en contar con el instrumento de manejo y control ambiental que esté en armonía con las condiciones actuales del proyecto, sus impactos ambientales y la legislación ambiental aplicable.
La medida preventiva y las actuaciones hasta ahora adelantadas por la ANLA, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y demás autoridades competentes, buscan asegurar que el proyecto cumpla con las condiciones y requisitos ambientales previstas para su operación en la normativa ambiental aplicable y se adelantan sin perjuicio de los procesos judiciales, investigaciones penales y actuaciones administrativas que se adelantan en relación con este proyecto.
La ANLA, en ejercicio de su competencia, resalta la importancia de contar con el instrumento de manejo ambiental adecuado y actual que garantice la protección del entorno y el cumplimiento de la normativa, como mecanismo para el desarrollo sostenible, así como el respeto de los derechos ambientales de las personas y comunidades.
DT/SSL/OAJ/JB/DG