Logo ANLA
ANLA ha otorgado 31 licencias ambientales a proyectos de infraestructura entre 2022 y 2024
Featured

ANLA ha otorgado 31 licencias ambientales a proyectos de infraestructura entre 2022 y 2024

  • La ANLA ha resuelto el 98% de las solicitudes de licenciamiento ambiental, dentro de los plazos legales.

Bogotá, 28 noviembre de 2024. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) cumple con los tiempos legales de respuesta a solicitudes de licenciamiento ambiental, todo en el marco del respeto por el entorno y garantizando beneficios ambientales y económicos para el país, es así como entre el año 2022 y lo que va de 2024, se han otorgado 31 licencias ambientales a proyectos de infraestructura, distribuidas en 16 nuevas licencias y 15 modificaciones.

Las 16 licencias otorgadas para nuevos proyectos corresponden a iniciativas clave para la conectividad vial, portuaria y aeroportuaria, priorizando la adopción de medidas de mitigación y compensación ambiental. Por otro lado, las 15 modificaciones aprobadas responden a la necesidad de ajustar proyectos en ejecución, asegurando que se cumplan los estándares técnicos y normativos, adaptándolos a las dinámicas y retos de cada territorio.

“Para que la ANLA tome decisiones, es fundamental que se cumplan los requisitos y que se realicen estudios de impacto ambiental adecuados, completos e integrales, incorporando variables como el cambio climático, criterios de sostenibilidad, caracterización del área de influencia, entre otros”, afirmó Rodrigo Negrete Montes, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), durante su participación en el Congreso Nacional de Infraestructura que se lleva a cabo en Cartagena. Y agregó: “Estamos trabajando de la mano con empresas y gremios para fortalecer capacidades, identificar falencias y mejorar los procesos desde el inicio, asegurando calidad y sostenibilidad en los proyectos de infraestructura.

Cabe resaltar que la ANLA resuelve las solicitudes de licenciamiento ambiental dentro de los termino legales, que son 90 días hábiles para una licencia ambiental nueva y 60 días hábiles para una modificación a una licencia ya existente.           No obstante, el cumplimiento de este plazo puede verse afectado por situaciones externas que no son competencia de esta Autoridad, entre estos factores se encuentran:

  • Decisiones judiciales: que pueden suspender el trámite sin establecer inicialmente una fecha para el levantamiento de la suspensión.
  • La sustracción de áreas de reserva forestal: en la que el proceso queda detenido hasta que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o la Corporación Autónoma Regional competente se pronuncia al respecto.
  • La convocatoria de audiencias públicas ambientales: conlleva la suspensión de los términos hasta su realización, los procesos de consulta previa, a cargo de la Dirección Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, y estos deben completarse antes de culminar el trámite de licenciamiento.
  • Fuerza mayor o caso fortuito: pueden ser desastres naturales o eventos imprevistos o hasta temas de orden público, que lleven a prorrogar o suspender el procedimiento.

La ANLA reafirma su compromiso de garantizar la participación de las comunidades, el respeto por los debidos procesos a las empresas, el cumplimiento de los estándares técnicos y legales, promoviendo así el desarrollo sostenible y económico para Colombia.

 

DT/JR/DP/DG/JB