Logo ANLA
Imagen de referencia de proyectos estratégicos para la conectividad vial en el Caribe y el saneamiento hídrico en Santander

ANLA otorga licencias ambientales a proyectos estratégicos para la conectividad vial en el Caribe y el saneamiento hídrico en Santander

  • Las decisiones refuerzan el compromiso de la Autoridad con el desarrollo sostenible del país, aportando a la movilidad segura, la restauración ecológica y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Bogotá, 27 de agosto de 2025. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencias ambientales a dos proyectos de infraestructura clave para el desarrollo sostenible de Colombia: la construcción de los viaductos en la vía Barranquilla – Ciénaga (Magdalena) y la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Río de Oro (Santander).

Conectividad en el Caribe

El proyecto de viaductos, presentado por el Consorcio Viaducto Ciénaga del Magdalena, contempla la construcción de dos estructuras elevadas y paralelas en el corredor Barranquilla – Ciénaga, dentro del área del Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS). Con una longitud total de 10,6 kilómetros, estas obras buscan garantizar la movilidad en la Región Caribe y proteger los ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La licencia ambiental impone medidas de restauración y conservación, entre ellas la siembra de especies nativas y la recuperación de más de 231,8 hectáreas de manglar.

Saneamiento hídrico en Santander

La segunda licencia corresponde a la PTAR Río de Oro, presentada por la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander – EMPAS S.A. E.S.P. Esta planta, ubicada en la vereda Chocoa del municipio de Girón, ocupará 30,3 hectáreas y permitirá tratar las aguas residuales de la zona metropolitana de Bucaramanga. Su diseño incluye procesos de tratamiento de agua, lodos y biogás, lo que permitirá aprovechar más de 16.000 Nm³ diarios de biogás y generar energía para su propio funcionamiento. La autorización está condicionada al cumplimiento de medidas de manejo ambiental y de gestión del riesgo de inundación, y constituye un proyecto estratégico para el saneamiento hídrico de los ríos de Oro y Suratá.

Ambas autorizaciones fueron concedidas tras rigurosos procesos de evaluación técnica, jurídica y ambiental, con la participación de equipos interdisciplinarios de ingenieros, biólogos, ecólogos, especialistas hidráulicos y profesionales de las ciencias sociales y económicas, entre otras disciplinas.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales continuará acompañando y vigilando el desarrollo de ambos proyectos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y asegurar la protección de los ecosistemas estratégicos. Con estas decisiones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una infraestructura sostenible que combine competitividad, equidad social y protección del patrimonio natural de Colombia.

Logo whatsapp