- La autorización ambiental permitirá el desarrollo de una infraestructura sostenible en una zona estratégica del suroccidente del país, garantizando criterios ambientales y sociales que protegen el territorio y benefician a las comunidades.
- Esta obra ha sido priorizada por el Gobierno Nacional como parte de su compromiso por fortalecer la integración regional, cerrar brechas históricas y asegurar una movilidad digna y segura para los habitantes de Cauca y Huila.
- El trámite se resolvió en tiempos menores a los establecidos por la normativa vigente, reflejando mayor eficiencia institucional.
Bogotá, 18 de noviembre de 2025. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó viabilidad ambiental al proyecto Mejoramiento y mantenimiento del corredor del Paletará (solución sostenible Parque Natural Puracé), una obra estratégica para fortalecer la integración del suroccidente y avanzar en la conexión de regiones históricamente aisladas. Esta autorización marca un paso clave dentro de los compromisos del Gobierno del Cambio en materia de infraestructura sostenible y equitativa.
El corredor Paletará, priorizado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, constituye una intervención esencial para mejorar la movilidad entre Cauca y Huila y garantizar condiciones de tránsito seguras y dignas para las comunidades del territorio. La iniciativa se articula con el programa Vías para la Paz, que impulsa corredores diseñados para cerrar brechas territoriales y consolidar la presencia del Estado en zonas que históricamente han requerido mayor inversión en conectividad.
La iniciativa, presentada por el Consorcio San Sebastián 064 dentro del programa nacional Vías para la Legalidad y la Reactivación-Visión 2030, permitirá optimizar un tramo de 30 km entre Puracé, San Agustín e Isnos, respetando el trazado existente y evitando la apertura de nuevas vías dentro del Parque Nacional Natural Puracé, un ecosistema de gran importancia para el país.
La ANLA determinó que el proyecto cumple con los estándares ambientales, técnicos y sociales requeridos. Entre los aspectos más destacados se encuentran: un diseño de ingeniería sostenible, la reducción de movimientos de tierra y la implementación de obras adaptadas al terreno —como muros de contención, sistemas de drenaje y estructuras hidráulicas— que garantizan estabilidad, seguridad y menor impacto ambiental.
Además, el proyecto incluye un plan de compensación ambiental que contempla la restauración de áreas intervenidas, la conservación de predios estratégicos y acuerdos con comunidades locales para proteger la cobertura vegetal y los ecosistemas del área de influencia.
El proceso de evaluación ambiental se desarrolló en tiempos inferiores a los establecidos por la normativa vigente, lo que evidencia la mejora en la eficiencia institucional y la capacidad técnica de la ANLA para acompañar el avance de proyectos estratégicos del Gobierno sin comprometer la rigurosidad ambiental. En este proceso participaron equipos interdisciplinarios —ingenieros, biólogos, ecólogos, geólogos, sociólogos y economistas ambientales— que garantizaron un análisis integral y transparente.
La ANLA reafirma su compromiso con una infraestructura responsable que impulse el desarrollo regional, proteja la biodiversidad y acompañe el cumplimiento de las metas del Gobierno del Cambio para conectar al país con sostenibilidad y justicia territorial. La entidad continuará con el seguimiento ambiental para asegurar que la ejecución del corredor Paletará se adelante en armonía con la naturaleza.


