Logo ANLA
Fotografía sobre socialización con empresas agremiadas a SER Colombia

ANLA socializó con empresas agremiadas a SER Colombia el proyecto de decreto para proyectos de generación de energía solar en Colombia

  • El encuentro permitió presentar los lineamientos del nuevo instrumento de licenciamiento ambiental diferencial para proyectos solares entre 10 y 100 MW.
  • Este nuevo esquema permitirá reducir en un 70% el tiempo en el trámite de licenciamiento ambiental ante esta autoridad.

Bogotá, 30 de julio de 2025. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) llevó a cabo una jornada de socialización con empresas del sector energético agremiadas a SER Colombia, en la cual se presentó el proyecto de decreto que establece la Licencia Ambiental Solar (LASolar).

Durante la sesión, se expusieron los principales aspectos técnicos, jurídicos y procedimentales del nuevo esquema de licenciamiento, diseñado para proyectos de generación de energía solar con una capacidad instalada entre 10 y 100 megavatios (MW). Esta iniciativa busca facilitar el desarrollo de energías renovables en el país, garantizando al mismo tiempo la protección ambiental.

El espacio permitió resolver inquietudes del gremio, recibir observaciones preliminares y fomentar una participación activa del sector privado en la construcción colectiva del nuevo marco regulatorio.

“Desde SER Colombia agradecemos a la ANLA por este espacio de diálogo y por el esfuerzo que representa este nuevo enfoque de licenciamiento ambiental. Reconocemos el compromiso de la entidad por avanzar hacia procesos más racionales, ajustados a la realidad del sector y con impactos positivos tanto para el desarrollo del país como para la sostenibilidad ambiental”, afirmó Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia.

La LASolar se plantea como una herramienta que simplifica y agiliza el trámite de licenciamiento para proyectos de bajo impacto ambiental, mediante la definición de plazos concretos y el fortalecimiento de la información técnica desde las etapas tempranas del proceso.

Con este nuevo enfoque, la ANLA busca reducir en un 70% el tiempo total de evaluación, brindar mayor predictibilidad a los desarrolladores e impulsar proyectos alineados con los principios de sostenibilidad, eficiencia y justicia ambiental.

El proyecto de decreto fue formulado por la ANLA en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como parte de los compromisos del país en el marco de la Transición Energética Justa y de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

La ANLA continuará impulsando espacios de diálogo con distintos sectores para fortalecer el proceso de reglamentación y consolidar un modelo de licenciamiento ambiental moderno, participativo y alineado con los retos climáticos del país.

DT