Logo ANLA
Gobierno nacional supera en un 57 % los licenciamientos de proyectos de energías limpias

Gobierno nacional supera en un 57 % los licenciamientos de proyectos de energías limpias

  • El Ministerio de Minas y Energía lidera la implementación de la estrategia 6GW Plus, que articula a entidades clave para avanzar en la transición hacia energías limpias.
  • La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha otorgado un 57 % más de licencias ambientales para proyectos de energías limpias, en comparación con gobiernos anteriores.
  • La ANLA entregó al Ministerio de Ambiente un proyecto de decreto para regular el desarrollo de proyectos de energía eólica en el país.

Bogotá, Colombia. 29 de julio de 2025. En una sesión del comité 6GW Plus, espacio clave de articulación para el despliegue de energías limpias en Colombia, se anunció que el Gobierno nacional, con el liderazgo técnico de la ANLA, ha otorgado un 57 % más de licencias ambientales para proyectos de energías limpias y de transmisión, superando los niveles registrados en administraciones anteriores.

Con 23 nuevos proyectos actualmente en evaluación, la meta es duplicar el total de licencias otorgadas antes de agosto de 2026. Este logro demuestra el compromiso con una Transición Energética Justa, rápida y ordenada, que amplía la cobertura de energías limpias en todo el país.

Avanza la regulación para proyectos eólicos

Durante el comité, también se socializaron los avances normativos para un nuevo decreto que reduciría los tiempos de estudio de las solicitudes de licencias ambientales para proyectos de generación de energía eólica. Esta iniciativa, presentada por la ANLA y que será publicada para comentarios en los próximos días por parte del Ministerio de Ambiente, busca optimizar los procesos, apoyar la Transición Energética Justa y, al mismo tiempo, proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos.

“Desde la ANLA seguimos impulsando una transición energética con criterios de sostenibilidad y rigor técnico. Actualmente evaluamos 23 nuevos proyectos de energías renovables y presentamos al Ministerio de Ambiente el proyecto de decreto para regular la implementación de energía eólica, con el fin de asegurar su desarrollo armónico con el entorno ambiental y social”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

Entre los puntos destacados del decreto se incluyen:

  • Prohibición de intervención en zonas de bosque y limitación del área de aprovechamiento a máximo 20 hectáreas o el 10 % del área del proyecto.
  • Separación mínima de 1.000 metros entre parques eólicos para garantizar corredores de vuelo de aves y murciélagos.
  • Cinturones de protección de un kilómetro alrededor de parques naturales con especies amenazadas o migratorias.
  • Distancia mínima de 500 metros respecto a zonas pobladas y una altura mínima técnica de 40 metros para garantizar eficiencia operativa sin afectar comunidades.

Trabajo técnico y articulado

“Estamos avanzando con rigor técnico, visión ambiental y coordinación interinstitucional. Esta es una transición energética construida en equipo y pensada para el largo plazo”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma durante la sesión.

La estrategia 6GW Plus articula a entidades como la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), ANLA, Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ISA, Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre otros, en una hoja de ruta conjunta para acelerar la ejecución de más de 6 gigavatios (GW) de proyectos renovables en el país.

Con estos avances, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso de dejar una matriz energética más limpia, confiable y democrática para todos los colombianos.