- La ANLA y el Instituto Danés de Derechos Humanos suscribieron una alianza pionera en América Latina que contribuye a fortalecer la incorporación de un enfoque de derechos humanos en el licenciamiento ambiental.
- La cooperación técnica contribuirá a la implementación del Acuerdo de Escazú y a una transición energética justa en Colombia, mediante asistencia especializada y el fortalecimiento de capacidades.
Bogotá, 6 de agosto de 2025. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia y el Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR) formalizaron una alianza estratégica sin precedentes, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento orientado a integrar el enfoque de derechos humanos en los procesos de licenciamiento y evaluación ambiental en el país.
Este acuerdo representa un paso innovador en la gobernanza ambiental de Colombia, al posicionar los derechos humanos como eje transversal de la Transición Energética Justa y Sostenible, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 de Colombia y los estándares internacionales como el Acuerdo de Escazú y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos.
La cooperación técnica contempla el intercambio de conocimiento especializado, el fortalecimiento de capacidades, la promoción del Acuerdo de Escazú y fortalecimiento la participación ciudadana ambiental, prevengan la conflictividad socioambiental y promuevan decisiones públicas más transparentes, inclusivas y sostenibles.
También, representa un respaldo clave al trabajo que viene liderando la ANLA, en el marco de la presidencia Pro Tempore de la Red Latinoamericana de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA).
Las principales acciones de cooperación incluyen:
- Asistencia técnica especializada para incorporar el enfoque de derechos humanos en los procedimientos de licenciamiento ambiental que lidera la ANLA.
- Capacitaciones conjuntas sobre estándares de derechos humanos, incluyendo el Acuerdo de Escazú y los Principios Rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos.
- Apoyo en la implementación del Acuerdo de Escazú.
- Intercambio de conocimientos, a través de talleres y espacios pedagógicos entre equipos técnicos de ambas instituciones.
- Apoyo a la gestión participativa y territorial, con énfasis en derechos humanos y prevención de conflictos socioambientales, en el marco de la presidencia Pro Tempore de Colombia en REDLASEIA.
- Participación conjunta en eventos nacionales e internacionales, para visibilizar la cooperación y fomentar redes de cooperación regional..
Esta alianza sienta las bases para una nueva generación de licenciamiento ambiental en Colombia basado en la comunicación, el diálogo, participación significativa y la acción transformadora en derechos humanos, y marca un nuevo capítulo en los lazos de cooperación entre Colombia y Dinamarca.
MM | LIZ | DP