Logo ANLA
Imagen de la apertura del XII Diálogo Regional de Política

Latinoamérica y el Caribe se encuentran en Santa Marta para abrir el XII Diálogo Regional de Política

  • Santa Marta y su paisaje de la Sierra Nevada, acoge la apertura del XII Diálogo Regional de Políticas de la RedLASEIA, que se desarrollará hasta el 2 de octubre de 2025.
  • El encuentro reúne a 16 delegaciones de América Latina y el Caribe y se consolida como un espacio clave de cooperación regional, innovación en políticas ambientales y avances hacia la transición energética justa en América Latina y el Caribe.

Santa Marta (Magdalena), 30 de septiembre de 2025 (@anla_col). Santa Marta y su vista a la Sierra Nevada, son los escenarios del XII Diálogo Regional de Políticas de la RedLASEIA, un encuentro que reúne a 16 delegaciones de América Latina y el Caribe, con el objetivo de avanzar en soluciones conjuntas para enfrentar los desafíos ambientales de la región.

“Este diálogo regional no es solo un lugar común, es un espacio político y técnico de futuro, donde reafirmamos que nuestros sistemas de evaluación ambiental deben estar al servicio de la justicia socioambiental, de la protección de la biodiversidad y del respeto a la diversidad cultural.” Sostuvo Irene Vélez Torres, directora de la ANLA y Ministra (e) de Ambiente de Colombia.

El evento, co-liderado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la asistencia de los países que también conforman la RedLAFICA, la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental.

“Hay un propósito y beneficio común, y ese beneficio común es tener instituciones más fortalecidas y que nos permitan tener una mejor protección ambiental”. Afirmó Marie Claude Plumer Bodin, Superintendenta de Medio Ambiente de Chile.

Este espacio, es el escenario ideal para definir al licenciamiento ambiental como una herramienta que hace legítimo el desarrollo, garantiza que las decisiones se tomen con participación real de los pueblos, respetando la biodiversidad, la cultura y los derechos humanos.

“A las dieciséis naciones que nos acompañan, les digo gracias: porque con su conocimiento y su visión estratégica logramos el fortalecimiento de estas plataformas de interacción regional que nos permiten hablar con una sola voz”. Reiteró durante su intervención Vélez Torres.

La agenda del diálogo incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas de trabajo y las reuniones anuales de las redes REDLASEIA y REDLAFICA. Además, se realizará una visita técnica al Parque Nacional Natural Tayrona, que permitirá a los delegados conocer un territorio donde biodiversidad y cultura se entrelazan con los desafíos ambientales.

Con esta apertura, el XII Diálogo Regional de Política se consolida como un espacio clave para fortalecer la cooperación, innovar en políticas ambientales y avanzar hacia la transición energética justa y la justicia socioambiental en América Latina y el Caribe.

MM/LIZ/DP

Logo whatsapp