- El próximo 1 y 2 de noviembre del 2023, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales realizará la tercera versión del Simposio ANLA, un espacio que se propone contribuir a la transición energétca justa, el fortalecimiento de la partcipación y los Derechos Humanos en el licenciamiento ambiental.
- Esta versión contará con la presencia de diferentes personas nacionales e internacionales, y permitirá conocer experiencias de planeación y desarrollo de proyectos en áreas continentales y marinas, de promoción de la parcipación con enfoque de derechos humanos, así como la contribución del Acuerdo de Escazú y la ecología política al licenciamiento ambiental en los Estados de América Latna y El Caribe.
Bogotá, 31 de octubre de 2023. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) se enorgullece en anunciar la tercera edición del Simposio ANLA, un foro interactivo y colaborativo de referencia en pro de la sostenibilidad ambiental, la transición energética justa del país, la participación, los Derechos Humanos y la Ecología Política. Este año, el evento se llevará a cabo el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre y contará con la participación de diversas personas del ámbito nacional e internacional, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en dos temas cruciales: energías renovables y el Acuerdo de Escazú.
El primer eje del simposio girará en torno a los desaPos de la transición energética justa, enfocada en proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable, es por esto, que la ANLA ha organizado una agenda nutrida y diversa, con expertos del sector público y privado, centros de investigación, organismos de cooperación internacional, así como la academia a nivel internacional, todos ellos actores que convergen desde diferentes aristas en la apuesta mundial de carbono neutralidad a través de la transición energética justa.
El segundo eje se centrará en el proceso de implementación del Acuerdo de Escazú, particularmente, los avances logrados por la ANLA en la actual fase de alistamiento en que nos encontramos. Además, se analizarán rerspectivas y experiencias sobre Derechos Humanos, Ecología Política y licenciamiento ambiental en América Latina y El Caribe. Se resalta la especial participación de organizaciones comunitarias como el Proceso Campesino y Popular de La Vega, Cauca – Colombia (PCPV) y Justiça nos Trilhos de Brasil. También compartirán sus reflexiones entidades y organizaciones como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Asociación
Interamericana de Derecho Ambiental (AIDA), la Mesa por los Derechos Humanos frente al poder empresarial, la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) de la Universidad de Los Andes, Brigadas de Paz Internacional (PBI), la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (RedLaseia), el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otros.
De acuerdo con Rodrigo Negrete Montes, Director General de la ANLA: “Este evento permitirá continuar con la consolidación de las relaciones de la Entidad con sus grupos de valor, en aras de trabajar en la generación de estrategias innovadoras que beneficiarán el medio ambiente y fortalecerán la articulación con entidades y empresas y, por otro lado, permitirán allanar el camino hacia una transición energética justa, de la mano de una participación activa de las comunidades con un enfoque diferencial y en clave de derechos”, concluyó el funcionario.
El Tercer Simposio ANLA 2023 se llevará a cabo de manera virtual, será de acceso gratuito y se transmitirá a través de las redes sociales de la ANLA. Asegúrese de unirse a este relevante evento que promete enriquecer el diálogo sobre energías renovables, la implementación del Acuerdo de Escazú y los Derechos Humanos.
Para conocer la agenda, ingresa al enlace: 3er simposio ANLA agenda Conéctate y participa. ANLA, más cerca de ti.