Logo ANLA
Paneles solares con plantas alrededor

Trabajando de la mano para impulsar la transición energética justa

En aras de continuar nuestra estrategia de fortalecimiento institucional para la elaboración de estudios ambientales en proyectos de energía e hidrocarburos, hemos continuado con la realización de talleres dirigidos a gremios y consultoras ambientales de los sectores energético y de hidrocarburos se busca mejorar los estudios de impacto ambiental.

Esto ha sido posible, gracias a la colaboración con el Ministerio de Minas, la Unidad de Planeación Mineroenergética (UPME), la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Con estos talleres, pretendemos mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental presentados ante la Autoridad, con el fin de fortalecer el proceso de licenciamiento ambiental, donde se brinda a los participantes, información técnica de primera mano, que permita reducir los errores más comunes a la hora de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y generar acciones en beneficio de la objetividad, calidad y oportunidad de la evaluación de los proyectos de estos sectores, que son estratégicos para el país.

El evento cuenta con charlas tipo magistral y se desarrollan mesas técnicas para los medios físico, biótico y socioeconómico, que son apoyadas por los diferentes profesionales de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, quienes, con toda responsabilidad y rigurosidad técnica, comparten el conocimiento y la experiencia, con el fin de mitigar los errores más comunes en los procesos de licenciamiento ambiental.

Es importante resaltar la importancia de estos espacios de articulación interinstitucional, que permiten establecer una ruta común para asegurar una transición energética justa y un cambio positivo en la matriz energética del país, promoviendo una mayor generación eléctrica a través de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable.

De esta manera la ANLA, en su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, continúa trabajando de la mano con los diferentes actores de la industria energética y de hidrocarburos para garantizar que los proyectos en estas áreas se desarrollen de manera responsable y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente.