Por Rodrigo Negrete Montes – Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
Justo en la coyuntura de lo que está sucediendo con algunos proyectos eólicos en el país, es prioritario el apoyo, que desde nuestro conocimiento podemos brindar a nuevos desarrollos de energía renovable en el territorio colombiano. Para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, es fundamental que, ante el evidente cambio climático, la transición hacia nuevas alternativas energéticas se vuelva una prioridad, que no solo es del Gobierno Nacional, sino también nuestra.
La meta es retadora, son 6 GW de generación, entre fuentes no convencionales de energía como parques eólicos y solares, donde actualmente la ANLA ha dado trámite a 44 licencias ambientales relacionadas con proyectos de energías renovables, cuyo estado es el siguiente: 34 licencias ambientales otorgadas (6 energía eólica, 16 energía solar y 12 líneas de transmisión), 3 desistimientos, 3 archivados, 4 en trámites de evaluación dentro de los términos legales). La capacidad actual de generación de energías renovables de los proyectos licenciados es de 4.5 GW.
En ese sentido, hemos comenzado un acompañamiento a las diferentes empresas sobre buenas prácticas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) dirigido a las consultoras ambientales con el objetivo de identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora en la elaboración de los estudios de impacto ambiental, con el fin de mejorar la calidad del proceso de evaluación de licenciamiento ambiental.
Así mismo, estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Ambiente para trazar la hoja de ruta, como parte del compromiso del sector ambiente para contribuir al cumplimiento de la meta del Gobierno Nacional de alcanzar una generación de 6GW de energía proveniente de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER).
Por otro lado, y en línea con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 267, los proyectos de construcción de infraestructura de energía que sean requeridos para la transición energética justa podrán iniciar el trámite de licenciamiento ambiental, con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 2.2.2.3.6.2 del Decreto 1076 de 2015, donde será suficiente allegar el acto administrativo de procedencia o no procedencia de la consulta previa expedido por la Dirección de la Autoridad de Consulta Previa -DANCP y se dictan otras disposiciones.
Desde el sector ambiente, se reitera el compromiso para contribuir con la transición energética justa del país y alcanzar la apuesta del Gobierno Nacional, articulando estrategias y fortaleciendo los equipos técnicos de sus entidades, para garantizar la calidad en la evaluación y seguimiento de los trámites de licenciamiento ambiental, de una manera transparente, oportuna y cercana al territorio.
La ANLA ha demostrado ser una entidad eficiente y oportuna en la respuesta frente a las solicitudes de licencias ambientales, en especial frente a este tipo de proyectos. Igualmente, fortalecerá sus capacidades para hacer frente a los retos que se avecinan.