Logo Anla y logo Minambiente
Fotografía del director General de la ANLA Rodrigo Negrete Montes

Retos de la licencia ambiental responsable y justa Trabajamos en un licenciamiento justo y responsable

Por: Rodrigo Negrete Montes – director general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Las licencias ambientales, más que una autorización para la intervención de un territorio, a través de proyectos, obras y actividades, son un compromiso con el manejo sostenible, las comunidades y las empresas interesadas.

¿Por qué? La licencia ambiental tiene un fin preventivo y para poderlo cumplir, se debe aportar en el Estudio de impacto Ambiental (EIA), una serie de información y datos sobre el agua, el suelo, el paisaje, la biodiversidad, las comunidades y propone las medidas de manejo ambiental que deben implementarse frente al impacto ocasionado. Estas medidas comprenden mitigar, prevenir, corregir y compensar.

La ANLA entra a evaluar la información contenida en el EIA, realiza visita al sitio donde se pretende desarrollar el proyecto y el área de influencia del mismo, se documenta con información técnica adicional, se escucha a las comunidades y se solicita concepto a otras autoridades. Producto de la evaluación efectuada, se decide sobre el otorgamiento de la licencia ambiental. Si la información no está completa, se efectúa por una sola vez, requerimientos de información que deben ser aportados por las empresas en un lapso no mayor a dos meses.

En caso de que no se subsanen las deficiencias del EIA, la ANLA procede a archivar o negar la solicitud de licencia ambiental.

Es importante resaltar que la responsabilidad de la información aportada es de la empresa, quien debe contratar una consultaría experta y responsable, puesto que el otorgamiento de la licencia depende del rigor y detalle de los documentos aportados, de las medidas ambientales propuestas, entre otros aspectos.

Cualquier proyecto que genere un impacto sobre el ambiente debe ser analizado con la rigurosidad que exige la norma, para evitar en el futuro que su desarrollo quede detenido en procesos legales, daños irreparables al ambiente o daños sociales de las comunidades que habitan en las zonas de influencia.

Logo whatsapp