Logo ANLA

¿Qué busca el 1º Congreso Internacional ANLA 2024?

Promover el desarrollo de discusiones sobre temáticas prioritarias para el país, dinamizando acciones para la articulación efectiva entre involucrados para fomentar el desarrollo sostenible y económico del país.

¿Qué discusiones abordaremos en el 1º Congreso Internacional ANLA 2024?

¿Qué papel tienen los sectores productivos, la academia, la sociedad civil, el gobierno nacional y el sector ambiental en la Transición Energética Justa?
¿Cuáles son las bondades, retos y aprendizajes frente a las fuentes no convencionales de energías renovables luego de casi una década de su llegada al territorio nacional?
¿Cuál es la prospectiva nacional frente a los minerales de la transición?
¿Cómo abordaremos los desafíos ambientales, tecnológicos y normativos de los proyectos costa afuera?
¿Qué retos debemos afrontar desde el licenciamiento ambiental en el marco del Acuerdo de Escazú?
¿Cómo garantizamos la protección de los derechos humanos en el licenciamiento ambiental?
¿Qué lecciones aprendidas puede dejarnos la comunidad internacional frente a estos asuntos?
¿Cómo podemos fomentar la participación ciudadana en la transición energética?

Objetivos específicos

 

Obtener insumos producto del desarrollo del Congreso que permitan identificar los retos existentes en materia de generación de conocimiento fortaleciendo la toma de decisiones de todos los actores.

 

Fortalecer lazos, materializar alianzas y acciones con y entre los diferentes grupos de valor.

 

Visibilizar a la entidad como un líder en el sector ambiental promoviendo avances sobre enfoque de derechos humanos, conocimiento integral del territorio y participación incidente rigurosa, transparente y oportuna.

Pilares Temáticos y Agenda

Instalación del Congreso


08:30 A.M. a 09:00 A.M.
Luis Fernando Múnera
Padre Rector de la Pontificia Universidad Javeriana
Rodrigo Elías Negrete Montes
Director General Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA
Lilia Tatiana Roa Avendaño
Ministra (E) de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Andrés Camacho Morales
Ministro de Minas y Energía

Colombia hacia una Transición Energética Justa - TEJ


9:00 A.M. a 9:20 A.M.

Retos del licenciamiento ambiental para el despliegue de la Transición Energética Justa en Colombia

María Victoria Ramírez Martínez
Directora de Energía Eléctrica - Ministerio de Minas y Energía
Presentación (PDF)
9:20 A.M. a 09:40 A.M.

Desafíos ambientales de la Transición Energética Justa - TEJ

Nidia Isabel Molina Gómez
Directora Maestría en Gestión Ambiental - Pontificia Universidad Javeriana PUJ
Presentación (PDF)
10:00 A.M. a 11:20 A.M.

Retos y lecciones aprendidas sobre las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables

PANELISTAS
Carlos Adrián Correa Flórez
Director General - Unidad de Planeación Minero Energética UPME
Natalia Gutiérrez Jaramillo
Presidente Ejecutiva - Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica ACOLGEN
Carlos Alonso Rodríguez Pardo
Docente Maestría en Gestión Ambiental - Pontificia Universidad Javeriana PUJ
Lander Diego
Responsable Sectorial de Energía - Gobierno Vasco
MODERADOR
Ana María Llorente Valbuena
Subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales - ANLA

Minerales y Transición Energética Justa - TEJ


11:20 A.M. a 11:40 A.M.

Presente y futuro de los minerales en Colombia

Kelly Johanna Rocha Gómez
Viceministra de Minas - Ministerio de Minas y Energía
Presentación (PDF)
11:40 A.M. a 12:00 M.

La otra cara de la minería

Fernando Jaramillo
Líder Ambiental y Coordinador - Mesa Ambiental de Jericó
Presentación (PDF)
02:00 P.M. a 3:20 P.M.

La minería en la Transición Energética Justa

PANELISTAS
Mauricio Cabrera Leal
Viceministro de Políticas y Normatividad Ambiental - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ana María Zamora
Vicepresidente - Asociación Colombiana de Minería ACM
Álvaro Pardo
Presidente - Agencia Nacional de Minería ANM
Julio Fierro Morales
Director General - Servicio Geológico Colombiano SGC
Rosa María Mateus Parra
Coordinadora de Eje - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo CAJAR
MODERADOR
Rodrigo Negrete Montes
Director General - ANLA

Retos de los proyectos energéticos costa afuera


03:20 P.M. a 03:40 P.M.

Alcances y retos en las exploraciones offshore

Capitán Francisco Arias Isaza
Director General - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benites Vives INVEMAR
Presentación (PDF)
03:40 P.M. a 04:00 P.M.

Aguas profundas, retos profundos

Félix Abraham Delgado Rivera
Líder Gestión Ambiental de la Vicepresidenta Costa Afuera - Ecopetrol
Presentación (PDF)
04:00 P.M. a 5:20 P.M.

Desafíos ambientales, tecnológicos y normativos de los proyectos costa afuera

PANELISTAS
Rafael Alberto Fajardo Moreno
Vicepresidente de Operaciones - Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH
Frank Pearl
Presidente - Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ACP
Néstor Enrique Ardila Espitia
Docente Facultad de Ciencias Naturales - Universidad del Rosario
Kristian Lund Kofoed
Consejero de Energía - Embajada de Dinamarca
MODERADOR
Germán Barreto Arciniegas
Subdirector de Seguimiento de Licencias Ambientales - ANLA

Instalación del Congreso


08:00 A.M. a 08:30 A.M.
Rodrigo Elías Negrete Montes
Director General Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA
Héctor Gabriel Rondón Olave
Viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos - Ministerio del Interior
Valentina Durán Medina
Directora Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental SEA de Chile - REDLASEIA

Cambio climático en el licenciamiento ambiental


8:30 A.M. a 8:50 A.M.

Oportunidades en la inclusión de cambio climático para el sector privado

María Saralux Valbuena
Directora de Cambio Climático - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Presentación (PDF)
8:50 A.M. a 9:10 A.M.

Acciones para una adaptación efectiva a la variabilidad y cambio climático

Santiago Martínez
Gerente de Cambio Climático - Ecopetrol
Presentación (PDF)
09:10 A.M. a 10:20 A.M.

Retos frente a la innovación enfocada a la adaptación de cambio climático y la protección de la biodiversidad

PANELISTAS
Claudia Vásquez
Directora - The Natural Conservancy TNC
Jose Daniel Pabón
Profesor Asociado - Facultad de Geografia Universidad Nacional de Colombia
Ana María Gómez
Directora Sostenibilidad y Comunicaciones - ISA InterColombia
Diana Díaz
Coordinadora del Programa Mojana, Clima y Vida - PNUD
MODERADOR
Luis Enrique Orduz Valencia
Subdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales ANLA

Retos territoriales del licenciamiento ambiental y el Acuerdo de Escazú


10:20 A.M. a 10:40 A.M.

Acuerdo de Escazú y su implementación desde las comunidades y la construcción de paz territorial

Héctor Marino Carabalí Charrupí
Líder social integrante del Consejo Comunitario Cuenca Río Timba Marilopez de Buenos Aires, Cauca
10:40 A.M. a 11:00 A.M.

El Acuerdo de Escazú, herramienta facilitadora para las transiciones del siglo XXI

Mario Peña Chacón
Coordinador Maestría de Derecho Ambiental - Universidad de Costa Rica
Presentación (PDF)
11:00 A.M. a 12:20 P.M.

Retos territoriales del licenciamiento ambiental y del Acuerdo de Escazú

PANELISTAS
Franklin Castañeda Villacob
Director de Derechos Humanos - Ministerio del Interior
Denisse Roca Servat
Profesora Asociada del Instituto de Estudios Regionales - INER de UDEA & GT EPSAA CLACSO
Josefina Helena Sánchez
Egresada Maestría en Gestión Ambiental - Universidad Javeriana
Sra. Fernanda Hopenhaym
Presidenta del Grupo de Trabajo DDHH y Empresas - ONU
Pedro Landa
Representante para Honduras y Coordinador de proyectos - Plataforma Internacional Contra la Impunidad
MODERADOR
Angie Carolina Torres
Líder Estrategia Pedagógica Institucional - Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana ANLA

Derechos humanos en el licenciamiento ambiental


02:00 P.M. a 02:20 P.M.

Retos para la incorporación de estándares de derechos humanos en el licenciamiento ambiental

Astrid Puentes Riaño
Relatora Especial de ONU - Derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
02:20 P.M. a 02:40 P.M.

Conducta empresarial responsable, derechos Humanos y ambiente: instrumentos y perspectivas

Miguel Ángel Barboza López
Representante Regional para Sudamérica - Business and Human Rights Resource Centre - Senior Project Coordinator and Researcher - Konrad-Adenauer-Stiftung KAS
Presentación (PDF)
02:40 P.M. a 03:00 P.M.

Proyectos de desarrollo e impacto en las culturas: perspectivas para la protección del territorio, patrimonio y memoria

Diana Quintero Rodríguez
Asesora de la dirección de Poblaciones - Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes
03:00 P.M. a 4:20 P.M.

Derechos Humanos en el licenciamiento ambiental - Rutas para la protección de derechos en proyectos de transición energética justa

PANELISTAS
Mariana Ahualli
Oficial de DDHH - Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH
Carlos Herrera
Vicepresidente de Desarrollo Sostenible - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI
Luz Mery Panche Chocué
Lideresa Indígena del Pueblo Nasa, integrante de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán, Caquetá - ACISC
Erika Castro Buitrago
Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente - Defensoría del Pueblo
MODERADOR
Luis Carlos Montenegro Almeida
Subdirector de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental ANLA

Revive nuestra transmisión del Primer Congreso Internacional ANLA 2024

A continuación puedes consultar los enlaces de transmisión realizados por la ANLA a través de nuestro canal de YouTube institucional.

¿Quieres asistir al 1º Congreso Internacional ANLA 2024?

Para la ANLA es un privilegio contar con tu participación, por eso te invitamos a hacer inscripción previa y reservar tu cupo para asistencia.

¡Inscríbete ya!

Primer Congreso Internacional ANLA 2024

Licenciamiento Ambiental, Transición Energética Justa, Escazú y Derechos Humanos