Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA

Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales

Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

¿En qué consiste?


Con la nueva estructura de la ANLA, gracias al Decreto 376 de la Presidencia de la República, se fortalecieron los procesos de evaluación y seguimiento de licencias ambientales. Para eso se creó la Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales (SELA) que permitirá tener más información y control de los diferentes pilares que se manejan en la Autoridad, lo que le permitirá a la Subdirección estar al frente y en conocimiento de los diferentes procesos de evaluación que se adelantan, poder hacer revisiones, propuestas, participar de los mismos y poder tener intercambio técnico con profesionales de diferentes ramas del conocimiento. En pocas palabras, permite que la Subdirección se especialice en la misión de evaluar, contribuyendo a la consolidación de una entidad eficaz, técnica, confiable, oportuna y con calidad en las decisiones.

La Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA se encuentra dividida en cinco grupos, los cuales se anuncian a continuación:

Grupo de Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses

Grupo de Evaluación de Agroquímicos y Proyectos Especiales

Grupo de Infraestructura

Grupo de Minería

Grupo de Hidrocarburos

Funciones Evaluación de Licencias


Decreto 376 de 2020 ARTÍCULO 9. Funciones de la Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.

Las funciones de la Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales son las siguientes:

  • 1. Evaluar las solicitudes de licencias ambientales y planes de manejo ambiental o su modificación para definir la viabilidad ambiental de los proyectos, obras o actividades.
  • 2. Evaluar y modificar las solicitudes de los dictámenes técnicos ambientales de competencia de la entidad.
  • 3. Controlar el cumplimiento de los términos en los procesos de permisos, licencias y trámites ambientales, y verificar la suspensión de los mismos, en los asuntos de competencia de la entidad.
  • 4. Expedir los actos administrativos relativos a la solicitud de cambio de solicitante dentro del trámite para el otorgamiento de licenciamiento ambiental.
  • 5. Suscribir los actos administrativos sobre la necesidad de diagnóstico ambiental de alternativas, de conformidad con la normativa vigente.
  • 6. Evaluar las solicitudes de diagnóstico ambiental de alternativas de proyectos, obras o actividades a las que les aplique este trámite, y suscribir los actos administrativos que se requieran, de conformidad con la normativa vigente.
  • 7. Conceptuar sobre las actividades que puedan ser consideradas de mejoramiento en proyectos de infraestructura de transporte, de conformidad con la normativa vigente.
  • 8. Evaluar y resolver las solicitudes de cambio menor que requieran pronunciamiento, de conformidad con la normativa vigente.
  • 9. Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Técnico Consultivo.
  • 10. Emitir los conceptos técnicos para recomendar la imposición o levantamiento de medidas preventivas y para el inicio de procesos sancionatorios en materia ambiental, en los temas de su competencia.
  • 11. Elaborar los conceptos técnicos para apoyar la defensa en los procesos judiciales en los que sea parte la entidad, en los temas de su competencia.
  • 12. Las demás que le asigne la ley o que sean necesarias para el normal funcionamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.

Herramientas


Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales - MGEPEA (2018)

La ANLA realiza sesiones informativas de socialización de la metodología con diferentes grupos de interés como parte de la estrategia de gestión del conocimiento. El documento se encuentra en proceso de actualización por parte de la Subdirección de Instrumentos Permisos y Trámites Ambientales – Sipta-.

Manual Cambio Menor (2019)

Este documento registra el paso a paso del usuario para realizar una solicitud de cambio menor en la plataforma VITAL (Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea).

Regionalización

Instrumento para la gestión del conocimiento que aporta elementos de análisis a los procesos de evaluación.

Guía para la definición, identificación y delimitación del área de influencia (2018)

se encuentra en proceso de actualización.

En el nuevo modelo interno de licenciamiento ambiental 2020 se priorizaron los siguientes instrumentos que inciden directamente en el proceso de evaluación:

Estandarización y jerarquización de impactos ambientales

Estandarización de obligaciones mínimas Fase I

Aplicativo para la radicación de cambios menores

Criterios técnicos para la evaluación de cambios menores

Estandarización de fichas PMA-PSM

Logo whatsapp