Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA
Imagen ilustrativa con información de tercer simposio ANLA

En el 3er

Simposio ANLA

La ANLA se ha propuesto promover y fortalecer la participación ciudadana dentro del proceso de licenciamiento ambiental y de la gestión pública de la entidad, desde un enfoque de derechos.

La Autoridad Nacional de Licencia Ambientales tiene el gusto de invitarles a la tercera versión del Simposio ANLA *Hacia la sostenibilidad ambiental y la transición energética justa*, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 1 y 2 de noviembre del 2023. El Simposio se propone contribuir al debate sobre la transición energética justa, el fortalecimiento de la participación ciudadana y los Derechos Humanos en el licenciamiento ambiental.

Este evento es libre y sin costo y se transmitirá a través del canal institucional de ANLA en YouTube. Te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales para conocer el enlace de conexión.


DÍA 1 - JORNADA 1: Retos ambientales de la transición energética justa.

HoraTemaDescripción

8:00 a.m. 

Bienvenida al Simposio

8:10 a.m. a 9:00 a.m.

Diálogo inaugural: Retos ambientales para la transición energética justa: el camino hacía la descarbonizació y Retos del licenciamiento ambiental en la transición energética.

1. Susana Muhamad González
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible

2. Rodrigo Negrete
Director Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

3. Omar Andrés Camacho
Ministro de Minas y Energía

9:00 a.m. a 9:30 a.m.

Transición Energética Justa en Colombia

Johanna Castellanos
Asesora Ministro - Ministerio de Minas y Energía

9:30 a.m. a 10:00 a.m.

La transición energética vista fuentes renovables, retos y aprendizajes desde el sector hidrocarburo
Sergio Andrés Garrido Prada
Desarrollador de Negocios de Energía - Ecopetrol

10:00 a.m. a 10:30 a.m.

La transición energética justa, retos y aprendizajes desde las organizaciones sociales y ambientales

Fabián Andrés León Peñuela
Mesa por los Derechos Humanos Frente al Poder Empresarial.

10:30 a.m. a 10:44 a.m. RECESO

10:45 a.m. a 12:15 a.m.

Panel: Retos ambientales de la transición energética justa
1. Indira Portocarrero Asesora
Asesora Dirección UPME
 
2. Jose David Castilla
Abogado - Programa Derechos Humanos y Ambiente - Asociación Interamericana de Derecho Ambiental AIDA
 
3. Alexandra Hernández Saravia
Presidente Ejecutiva Ser Colombia

4. María Fernanda González Martínez
Gerente Ambiental y de Sostenibilidad de Andesco.

12:35 A.M. A 2:00 P.M.
RECESO

DÍA 1 - JORNADA 2: Retos del licenciamiento ambiental en los proyectos de energías renovables.

2:00 p.m. a 2:30 p.m.

Hidrógeno verde: criterios de sostenibilidad desde el PtX-Hub

Juan Manuel Salazar
Asesor Nacional Hidrogeno Verde GIZ.

2:30 p.m. a 3:00 p.m. Ruido submarino y su impacto en la fauna. Consideraciones para el licenciamiento ambiental
Andrea Bonilla
K. Lisa Yang Center for Conservation Bioacoustics - Cornell University
3:00 p.m. a 3:30 p.m. Aporte de los proyectos de FNCER a la gestión del cambio climático y su constribución a las metas de la NDC Ricardo Delgado
Dirección de Cambio CLimático del MADS
3:30 p.m. a 3:44 p.m.  RECESO
3:45 p.m. 5:00 p.m. Panel: Experiencia institucional en el licenciamiento ambiental de proyectos de FNCER
Fernando Prieto Vargas
Coodinador del Grupo de Evaluación, Control y Monitoreo Ambiental - Corpoguajira
 
Gustavo Legarda
Jefe de Laboratorio de Instrumentación Marina - Invemar
 
Juan Peregalli
Ministerio de Ambiente de Uruguay
 
Rosario Lucas
Ministerio de Ambiente de Uruguay

DÍA 2 - JORNADA 3: Democracia Ambiental y Acuerdo de Escazú.

HoraTemaDescripción

8:15 a.m. a 9:00 a.m.

Bienvenida – Apertura del segundo día del Simposio

Vanessa Torres
Subdirectora Ambiente y Sociedad

Luis Carlos Montenegro Almeida
Subdirector de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental - ANLA

9:00 a.m. a 9:30 a.m.

Avances en la implementación del Acuerdo de Escazú: nivel regional y nacional.

Andrea Sanhueza
Oficial de Asuntos Ambientales en el Secretariado de Acuerdo de Escazu - CEPAL

9:30 a.m. a 10:00 a.m.

Importancia del acceso a la información ambiental con lenguaje claro, simplicidad y enfoques diferenciales

Valentina Camacho Montealegre
Subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente
Lideresa socioambiental en el Gobierno del Cambio.

10:00 a.m. a 10:30 p.m.

Participación ambiental en la identificación de impactos y medidas de manejo innovadoras para los proyectos FNCER.

Juan Cristobal Moscoso
Jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana
Servicio de Evaluación Ambiental - Chile

 


10:00 A.M. A 10:45 A.M.
RECESO

10:45 p.m. a 12:15 p.m.

Panel: Retos para la ampliación de la participación en el licenciamiento ambiental en América Latina y El Caribe.

Lina Muñoz
Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y Asesora de la Facultad de Jurisprudencia - Universidad del Rosario (por confirmar)

Valentina Durán
Directora Ejecutiva - Servicio de Evaluación Ambiental - Chile

Jessica Motok
Jefa de Gabinete de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación y Directora de Evaluación Ambiental de Argentina.

Isabela Hurtado Ruíz y Fanny Marcela Rosero
Proceso campesino y Popular de La Vega, Cauca - PCPV

12:30 p.m. a 2:00 p.m. ALMUERZO LIBRE

DÍA 2 - JORNADA 4: Participación y Derechos Humanos en el licenciamiento ambiental.

2:00 p.m. a 2:30 p.m. La incorporación de criterios de Derechos Humanos en los instrumentos generales del licenciamiento ambiental: retos y oportunidades.

María Candela Zaffiro Tacchetti
Oficina para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA ONU

2:30 p.m. a 3:00 p.m.  Protección y participación de personas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos Ambientales en contextos de licenciamiento ambiental.

Roberto Montoya Orbea
Coordinador de incidencia Brigadas Internacionales de Paz - PBI

3:00 p.m. a 3:30 p.m. Justicia ambiental en tiempos de crisis climática: la reparación integral del daño ambiental. El caso de Justica nos Trilhos - Brasil Danilo Chammas
Presidente del Instituto Cordilheira y miembro de Justiça nos Trilhos de Brasil
3:30 p.m. a 3:45 p.m. RECESO
3:45 p.m. a 5:00 p.m. Panel: Contribución de las Ecologías Políticas al licenciamiento ambiental en América Latina y El Caribe - Abya Yala.

Grettel Navas
Docente Universidad de Chile, Grupo de Trabajo de Ecología Política de CLACSO - Miembro de consejo coordinador del Atlas Mundial de Justicia Ambiental (EJAtlas)

Sabina Rodríguez Van Der Hammen
Docente Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública- MASP, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

5:00 p.m. a 5:10 p.m. CIERRE: CONCLUSIONES E INVITACIÓN AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN LICENCIAMIENTO AMBIENTAL, TRANSICIONES ENERGÉTICAS JUSTAS Y DERECHOS HUMANOS.

*Agenda sujeta a cambios


 

Logo whatsapp