- Cuatro paneles temáticos, plenarias de discusión y ponencias realizadas en la ciudad de Santa Marta, con aforos completos, ratificaron el interés de América Latina en los temas ambientales.
- Más de 1.700 personas participaron en el evento: 300 de manera presencial y 1.497 a través del canal de YouTube.
Bogotá, 3 de octubre de 2025. Con éxito finalizó el II Congreso Internacional ANLA 2025, un espacio que reunió a más de asistentes, junto con expertos de Colombia, Ecuador, Bolivia y Países Bajos, además de comunidades, líderes sociales, academia y autoridades, para reflexionar sobre los retos del licenciamiento ambiental en el marco de la Transición Energética Justa.
Durante dos días, el Congreso exploró el licenciamiento ambiental como una herramienta clave de justicia socioambiental, esencial para la defensa del territorio y la garantía de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. En un contexto marcado por el cambio climático, la biodiversidad y la Transición Energética Justa, el encuentro permitió debatir sobre:
- Los alcances de la participación y el acceso a la información en los procesos de licenciamiento ambiental.
- Las jerarquías y tensiones éticas que enfrentan los grandes proyectos.
- Los desafíos de las políticas y la gestión de pasivos ambientales en el marco de la transición energética.
En total se llevaron a cabo cuatro paneles temáticos, acompañados de plenarias, muestras académicas y espacios pedagógicos que promovieron la reflexión y el intercambio de experiencias.
El cierre presentado por la Subdirectora de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental de la ANLA destacó los aprendizajes recogidos en las experiencias académicas y las propuestas de comunidades, expertos y actores institucionales, que servirán como insumo para fortalecer el licenciamiento ambiental, consolidándolo como un proceso más participativo, transparente y cercano a los territorios.
Asimismo, Irene Vélez Torres, Directora General de la ANLA y ministra encargada de Ambiente entregó la presidencia de la Red LASEIA y asumió, por los próximos tres años, la presidencia de la Red LAFICA, ratificando el compromiso de Colombia con la cooperación internacional en materia ambiental.
Durante los dos días del evento, participaron de manera presencial un total de 1.797 personas en Santa Marta, mientras que 1.497 se conectaron a través del canal de YouTube de la ANLA para seguir las ponencias en tiempo real.
De esta manera concluyó el congreso internacional, liderado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH.
Revive las intervenciones y accede a:
Memorias del Congreso aquíCPCH/JBR.