Logo ANLA

POLINIZADORES

POLINIZADORES

Conoce las Acciones para la protección de polinizadores respecto al uso de PQUA

Conoce las Acciones para la protección de polinizadores respecto al uso de PQUA

Competencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)

Imagen descripctiva de las competencias de la ANLA e ICA

A continuación se detallan pasos del proceso e información adicional que pueden ser de su interes, realicé clic en cada uno y conozca más

Competencia de ANLA - DTA

Aplicar la Normatividad

  • Decreto 502 de 2003: Por medio del cual se reglamenta la Decisión Andina 436 de 1998 RC-PQUA.
  • Resolución 1442 de 2008: Procedimiento para la Expedición del DTA.
  • Decisión 804 de 2015: Norma Andina para el Registro y Control de PQUA.
  • Resolución 2075 de 2019: La cual adopta el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Evaluación

El grupo de evaluación de agroquímicos y proyectos especiales de la subdirección de evaluación de licencias ambientales es el encargado de evaluar las solicitudes de DTA para PQUAS.

Viabilizar o negar el Dictamen Técnico Ambiental –DTA

De los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola -PQUA, solicitantes de Registro de importación y distribución ante el Instituto Agropecuario ICA.

Seguimiento

El grupo de seguimiento de agroquímicos de la subdirección de seguimiento de licencias ambientales es el encargado de Realizar el seguimiento periódico al cumplimiento del instrumento de manejo y control del DTA emitido al PQUA.

Proceso de obtención de un DTA

Se comprueba que se encuentren todos los documentos solicitados por el Manual Técnico Andino para para el Registro y Control de PQUA Resolución 2075 de 2019.

Certificados de composición P.F. e I.A.

  • Fichas de Datos de Seguridad P.F. e I.A.
  • Proyecto de Rotulado P.F.
  • Protocolo de Ensayos de Eficacia P.F.
  • Documento Dossier P.F. e I.A.
  • Evaluación de Riesgo Ambiental – ERA.
  • Plan de Manejo Ambiental
  • Programa de atención a emergencias y contingencias.

Se comprueba la calidad y veracidad de la información e inicia el proceso de evaluación técnica para determinar la viabilidad o no para la emisión del DTA.

Evaluación técnica de la Evaluación de Riesgo Ambiental - ERA presentada para cada uno de los ingredientes activos en los componentes abióticos y bióticos: Suelo, Agua subterránea, Agua superficial, Aire, Organismos acuáticos, Aves, Abejas, Lombriz de tierra.

De acuerdo con los lineamientos de la Sección 7 del Manual Técnico Andino para para el Registro y Control de PQUA -Resolución 2075 de 2019. (MTA)

Se realiza una categorización de la toxicidad aguda del ingrediente activo grado técnico para las abejas, de acuerdo con el MTA..

Se realiza la Evaluación escalonada (por niveles) con el fin de caracterizar el riesgo del agudo en abejas del ingrediente activo y del producto formulado, teniendo en cuenta los datos más restrictivos y el escenario de exposición más conservador. De acuerdo con el MTA.

Se realiza la evaluación técnica del PMA que incluye el Programa acción, Gestión y reducción de residuos/desechos, seguimiento y monitoreo, programas específicos y el Programa de atención a emergencias y contingencias.

Evaluación de riesgo ambiental en Abejas

Programa específico de manejo del riesgo para abejas

Ejes tematicos minimos

  • Capacitaciones
  • Condiciones de uso
  • Comunicación del riesgo
  • Seguimiento en campo

Mejora en la efectividad de manejo

Ante la necesidad de mejorar la efectividad de manejo el Programa Específico para abejas se ha sometido a un proceso de acciones de mejora.

Robustecer las medidas

Robustece las herramientas y medidas de manejo para fortalecer el compromiso de las empresas con el cuidado de las abejas y mejorar la efectividad.

Abejas nativas

Inclusión de las abejas nativas y el reconocimiento de la meliponicultura dentro de las medidas propuestas en la ficha guia de manejo.

Analisis de vulnerabilidad

Inclusión del análisis de zonas con mayor vulnerabilidad a partir de los inventarios de apiarios y meliponarios ICA -Minagricultura.

Hoja informativa adjunta

Elaboración del contenido mínimo informativo y exigencia de la implementación de una hoja informativa adjunta al empaque del PQUA con I.A. Neonicotinoides.

Seguimiento en campo

Fortalecimiento de los formatos de seguimiento en campo.

Alianza ANLA -ANDI

Desarrollo programático para elaborar la Guía de ERA en abejas en conjunto con la ANDI.

Conoce como realizar el proceso de Obtención del Registro Nacional a través de la página del ICA.

Obtención del Registro Nacional (ICA)
  • Decisión 804: Modificación de la Decisión 436 (Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola).
  • PQUA: Plaguicida Químico de Uso Agrícola.
  • DTA: Dictamen Técnico Ambiental.
  • ERA: Evaluación de Riesgo Ambiental.
  • PMA: Plan de Manejo Ambiental.
  • PF: Producto Formulado.
  • I.A: Ingrediente activo.
  • Fipronil: Es un ingrediente activo con acción insecticida que pertenece al grupo químico fenilpirazoles.
  • Neonicotinoides: Corresponde a un grupo químico con acción insecticida que incluye ingredientes activos como CLOTIANIDIN, IMIDACLOPRID, TIAMETOXAM, ACETAMIPRID Y EL TIACLOPRID.