Logo Anla y logo Minambiente
Hoja de planta con logo del sello ambiental

Las empresas que más solicitan el Sello Ambiental Colombiano, la etiqueta ecológica de la sostenibilidad ambiental

 El sello, es un instrumento de diferenciación ambiental de productos y servicios, y se constituye en uno de los primeros esquemas de ecoetiquetado en Colombia. A la fecha se han emitido 101 sellos ambientales para empresas de diferentes sectores en Colombia. 94 de estos corresponden a la categoría de alojamiento y hospedaje.

Bogotá, 27 de febrero de 2023. El Sello Ambiental Colombiano, es un sistema de calificación voluntario, cuya iniciativa nace del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y es expedido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, con el fin de identificar y certificar de manera oficial, ciertos productos o servicios tienen una afectación menor sobre el medio ambiente teniendo en cuenta todo su ciclo de vida.

En la actualidad se tienen a 101 empresas activas con sello, cuyos productos y servicios presentan un mejor desempeño ambiental que promueven el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sostenibles. Adicionalmente, se incentiva el crecimiento del mercado nacional por este tipo de productos, se promueve un cambio hacia los productos ambientalmente amigables en las preferencias de compra de los consumidores, se facilita el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos con un mejor desempeño ambiental e incentivan el crecimiento de la producción de bienes y servicios amigables con el ambiente.

Es importante resaltar que el Sello Ambiental Colombiano, está sustentado en la normatividad vigente y en las diferentes Normas Técnicas Colombianas (NTC), de acuerdo con la solicitud por parte del interesado. Además, para aplicar a este sistema de calificación, la categoría debe existir en una de las 30 NTC y cumplir con los requisitos exigibles al momento del requerimiento. Actualmente, la ANLA tiene autorizados a cinco certificadores en cinco líneas de las normas NTC, siendo la relacionada con alojamiento y hospedaje, la que más ha obtenido Sellos Ambientales Otorgados.

Una vez se otorga el Sello, el solicitante pude hacer publicidad el mismo y hacer de su producto o servicio, un diferenciador en el mercado, resaltando diferentes beneficios como mostrar un desempeño ambiental sano que respalda la imagen de la empresa; aumentar la eficiencia de procesos, menor uso de materiales, energía y agua, reducción de residuos, minimización de ruido y contaminación atmosférica; atraer inversionistas y fuentes de financiamiento; la posibilidad de obtener estímulos provenientes de las autoridades ambientales y otros estamentos, relacionados con el logro de un desempeño ambiental sano; entre otros.

Vale la pena recordar, que esta certificación tiene una duración anual y que posteriormente a su otorgamiento, se efectuarán auditorías de seguimiento al servicio o producto por parte del organismo certificador autorizado por la ANLA, con el fin de comprobar que se mantienen las condiciones que hicieron merecedora del Sello a la empresa.

Para conocer más del Sello Ambiental Colombiano, ingrese en el siguiente enlace, donde podrá conocer los requisitos de este trámite y cómo solicitarlo.

Logo whatsapp