Manejo de Información
Con la finalidad de optimizar los procesos de recepción y validación de la información geográfica entregada por los usuarios, se diseñó y construyo el Aplicativo de Recepción de Información AGIL. Este aplicativo permite la radicación de información estructurada en el modelo de datos geográficos estipulado en la Resolución 2182 del 23 de diciembre de 2016, y realiza las validaciones de coordenadas, sistema de referencia, estructura, relaciones y topología.

Para el reporte de información de monitoreos del medio físico y biótico con frecuencias de entrega inferiores a los tiempos de entrega de los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, el centro de monitoreo pone a disposición de los usuarios, las PLANTILLAS TIPOS. Estas corresponden a archivos planos estructurados, que deben ser remitidos al correo electrónico
En caso de dudas y/o comentarios sobre las plantillas tipos, lo invitamos a remitir su solicitud al Centro de Monitoreo de los Recursos Naturales de ANLA (
A continuación, se presenta la propuesta de trasmisión de la información en tiempo real a partir de las estaciones automáticas definidas a través de las obligaciones impuestas a los diferentes licenciatarios, permitiendo mejorar la periodicidad de los monitoreos presentados en los tableros de control y en los reportes ya mencionados.

Para este tipo de entrega es necesario contactar a Centro de Monitoreo para definir el mecanismo de interoperabilidad.
El centro de monitoreo del estado de los recursos naturales surge como una apuesta transformacional orientada al monitoreo y modelación ambiental, que tiene por objetivo entregar información técnica actualizada, oportuna, relevante y de calidad para la toma de decisiones. En línea con lo anterior, la autoridad consolidó 6.467 modelos de datos geográficos allegados por los licenciatarios a la Base de Datos Corporativa (BDC). No obstante, se ha detectado en la información compilada en la BDC inconsistencias respecto a los permisos efectivamente otorgados, las relaciones entre capas y tablas del MAG, el contenido temático, se evidenció presentación de codificaciones o ID diferentes en cada entrega o radicado, así correspondan a un mismo permiso u obligación. Todo lo anterior se resumen en ausencia de calidad de datos confiables. En tal sentido, desde la vigencia 2022 se inició el proceso de validación de calidad de datos de la información disponible en la BDC; la información validada a la fecha se puede visualizar en los TABLEROS UNICOS TEMÁTICOS.

Desde el centro de monitoreo se avanza en la asignación de un Código alfanumérico único para permisos y obligaciones de monitoreos de competencias de la ANLA, que se incluye en el acto administrativo de un proyecto en etapa de evaluación o en etapa de seguimiento denominado “ID ANLA”.
Con el ID ANLA los usuarios, a los cuales esta Autoridad ha asignado el código, deben presentar la información asociada al seguimiento; es decir, que todos los informes, reportes, MAG entre otros archivos que el usuario entregue posterior a la asignación del ID ANLA; deben contar con la referencia del ID ANLA, con el fin de asegurar que el código o ID permanezca y se asocie siempre a la misma obligación y con esto facilitar la trazabilidad de las condiciones de modo, tiempo y lugar.
El código único comprende la abreviatura o nomenclatura del permiso u obligación, el número del expediente del proyecto y un consecutivo, tal como se detalla a continuación:
