Logo Anla y logo Minambiente
Logo ANLA

Centro de Monitoreo

Centro de Monitoreo

Estado de los Recursos Naturales de Los Proyectos, Obras o Actividades Sujetos a Licencias, Permisos y/o Trámites Ambientales

Estado de los Recursos Naturales de Los Proyectos, Obras o Actividades Sujetos a Licencias, Permisos y/o Trámites Ambientales

Modelación Ambiental

Centro de Monitoreo


Un modelo es la abstracción de la realidad, que permite interpretar, simplificar y reducir los parámetros y las relaciones del mundo real a un conjunto de datos utilizables en una representación con las mismas características reduciendo su complejidad y ayudando a entender el mundo real mediante una serie de pasos.

Como parte de las actividades del Centro de Monitoreo de los Recursos Naturales de la ANLA, la generación de productos específicos de modelación en zonas priorizadas o de alto interés para la autoridad, se ha convertido en una de los principales productos en apoyo técnico a las demás Subdirecciones de la ANLA, para la verificación y validación de estudios presentados por los usuarios.

Objetivo


Los ejercicios de modelación desarrollados por el Centro de Monitoreo de los Recursos Naturales de la ANLA, son un insumo para la toma de decisiones en los procesos de planificación, evaluación y seguimiento de licencias ambientales, ya que brinda información cuantitativa de la acumulación y sinergia de impactos ambientales generados por los diferentes proyectos, obras o actividades sujetas a licenciamiento ambiental y aquellos generados de manera natural

Metodologías Empleadas

Modelación Calidad del Aire

Gráfica Modelación Calidad del Aire

Modelación Hidrológica

Gráfica modelación hidrológica

Modelo Regional Alto San Jorge


Como parte de los productos específicos de modelación del centro de monitoreo, se realizó la modelación regional es la subzona hidrográfica del Alto San Jorge. En este sentido, se ejecutó la modelación en los componentes: Atmosférico Calidad del Aire, Biótico, Hídrico superficial y Atmosférico Ruido, con el fin de establecer potenciales impactos de las actividades antropogénicas en la zona sobre cada uno de los componentes.

Para los componentes Hídrico superficial y Biótico se ha modelado toda la subzona hidrográfica definida en el reporte regional, mientras que para los componentes atmosférico y ruido se delimitó la modelación a la zona en donde se encuentran los proyectos actualmente licenciados por la Autoridad y que se encuentran en la jurisdicción de los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano.

Modelo Regional Alto San Jorge

Modelo Regional Alto San Jorge

Análisis de los medios: Aire, Biótico, Hídrico y Ruido

Modelo Regional Alto San Jorge

Modelo Regional Valle Medio Magdalena


Una de las áreas regionalizadas de interés es la comprendida por la subzona hidrográfica del río Sogamoso y la subzona hidrográfica del río Lebrija y otros directos al Magdalena, la cual está en el Departamento de Santander, pertenece a la Macrocuenca Magdalena – Cauca y en ella tienen lugar múltiples proyectos licenciados en el sector de hidrocarburos, energía, infraestructura y minería, además de ser una zona con interés para la implementación de Proyectos Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales – PPII – YNC, los cuales fueron reglamentados mediante Decreto 328 del 28 de febrero de 2020 que tiene como propósito establecer los lineamientos para adelantar este tipo de proyectos en el país.

Este Modelo integra los componentes biótico, atmosférico (ruido), hídrico superficial y subterráneo, comprende un área de estudio que abarca 11 municipios del departamento de Santander y se distribuye en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander- CAS y de la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB.

Modelo Regional Valle Medio Magdalena

Modelo Regional VMM

Modelo Regional VMM

Modelación Regional de la Subzona Hidrográfica del Río Sogamoso y la Subzona Hidrográfica del Río Lebrija

Modelo Regional Zona Minera Carbonífera del Cesar – 2018


La Zona Minera Carbonífera del Cesar representa una de las mayores regiones de explotación de carbón a nivel nacional, el objetivo de este modelo es conocer los aportes del contaminante criterio PM10 anual para los proyectos licenciados de la Zona y que son objeto de seguimiento de ANLA, de tal manera que se puedan identificar los impactos acumulativos entre proyectos y permitan generar recomendaciones acordes con el objeto misional de la ANLA.

Este modelo permite realizar el seguimiento a las actividades resultantes de la definición actual del área fuente de carácter temporal en la zona, establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 071 de 2021, al igual que apoyar la toma de decisiones correspondientes a la inclusión nuevos proyectos o reactivación de proyectos inactivos en el área.

Modelo de dispersión de contaminantes PM10 anual

Modelo de dispersión de
contaminantes PM10 anual

Zona Minera Carbonífera del Cesar - 2018

Modelo Regional ZMCC

Modelación de ruido

Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento (lado aire)


En apoyo técnico a la Subdirección de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA, para la verificación y validación de estudios presentados por el Aeropuerto El Dorado y la Aerocivil, y a partir de ejercicios propios de modelación acústica desde el Centro de Monitoreo de los Recursos, se realizó el ejercicio de modelación con el objetivo de evaluar los impactos para el componente ruido, generados por las actividades de tráfico aéreo que tienen lugar en El Aeropuerto Internacional El Dorado - Luis Carlos Galán Sarmiento, en el marco de la solicitud de modificación de la configuración operacional solicitada por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.

Como resultado del modelo se logró determinar la cobertura de los niveles de ruido producto de la operación de tráfico aéreo para el indicador LDN y la servidumbre acústica para el aeropuerto internacional El Dorado asociada al indicador de ruido aeroportuario LDN 65 dB(A). a su vez se realizó un comparativo entre los niveles de ruido reportados en las estaciones del Sistema de Vigilancia y Control ambiental del aeropuerto versus los valores estimados en receptores discretos producto de la simulación.

Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento (lado aire)

Alto San Jorge

Modelación Dorado SKBO

Modelación Dorado SKBO

...

Logo whatsapp