
Protección de Ecosistemas
Información Relacionada
- Ley 22 de 1984 – Reglamenta el ejercicio de la profesión de Biología
- Ley 2232 de 2022 – Establecen medidas tendientes a la Reducción Gradual de la Producción y Consumo de Ciertos Productos Plásticos de un Solo Uso
- Ley 2243 de 2022 – Protege los Ecosistemas de Manglar
- Ley 2273 de 2022 – Acuerdo de Escazú
- Ley 23 de 1973 – Ley de facultades extraordinarias en materia ambiental
- Ley 2320 de 2023 – Adquisición, restauración, rehabilitación y recuperación ecológica de áreas de interés para acueductos
- Ley 2327 de 2023 – Ley de Pasivos Ambientales
- Ley 2387 de 2024 – Procedimiento Sancionatorio Ambiental
- Ley 2415 de 2024 – Río Ranchería, su cuenca y sus afluentes, declarados como sujeto de derechos
- Ley 2427 de 2024 – Enseñanza para la Sostenibilidad Ambiental, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de Desastres
- Ley 2469 de 2025 – Incorporación de los Humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD) y al Sistema Nacional de Cambio Climático (Sisclima)
- Ley 2476 de 2025 – Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Riesgo a través de Ciudades y Centros Urbanos Verdes, Biodiversos y Resilientes (Ley de Ciudades Verdes)
- Ley 2478 de 2025 – Promueve la Conservación de los Humedales en el Territorio Nacional
- Ley 253 de 1996 – Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación
- Ley 299 de 1996 – Flora Colombiana – Jardines Botánicos
- Ley 30 de 1990 – Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono
- Ley 356 de 1997 – Protocolo del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe
- Ley 357 de 1997 – Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas" o Convención Ramsar
- Ley 37 de 1989 – Plan Nacional de Desarrollo Forestal
- Ley 373 de 1997 – Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA)