Logo ANLA

PIE - Parque Solar Aries

Parque Solar Aries

Panorámica del proyecto Parque Solar Aries

¿Cuál es la solicitud que se realiza a la ANLA?

Se solicita la licencia ambiental para el proyecto “Parque Solar Aries” con una potencia de generación de 175AC (MW) para incorporar al sistema de trasmisión nacional.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El proyecto tiene por objetivo la generación de energía eléctrica mediante la construcción, operación y mantenimiento del parque fotovoltaico Aries con una potencia de 175 MWac. Para esto se contempla:

  • Construcción del Parque Solar Aries el cual contara con la instalación de 315.812 módulos fotovoltaicos en un área de 381,99 hectáreas.
  • Instalación de una subestación elevadora que inyectará la energía generada en el parque hacía la línea de transmisión.
  • Adecuación de vía de acceso para acceder al parque solar Aries, en una longitud de 3,7 kilómetros.

¿Cuál es la duración del proyecto?

En estos proyectos no tienen un tiempo fijo de licencia. Su ejecución depende de factores técnicos, financieros, logísticos y sociales, que pueden variar. Por eso, la licencia ambiental se concede hasta que se completen las actividades aprobadas.

¿Dónde se ubica el proyecto?

El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Córdoba, a aproximadamente 75 kilómetros en línea recta de Montería, en jurisdicción de los municipios de Sahagún y Chinú.

Imágen de la localización del proyecto Parque Solar Aries

Fuente: Magna-Sirgas Origen-Nacional

¿Quién es el solicitante del trámite?

MAINSTREAM RENEWABLE POWER COLOMBIA SAS

¿Cuál es el expediente asociado al proyecto?

LAV0015-00-2025


Línea del tiempo

Conoce aquí todos los pasos que han surtido a lo largo del proyecto Parque Solar Aries


Documentos del trámite

Conoce aquí todos los documentos de interés del proyecto Parque Solar Aries

Se refieren a las decisiones de una entidad pública o autoridad, emitidas en el ejercicio de sus competencias legales, que generan efectos jurídicos y que pueden crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

Incluyen el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la lista de chequeo de la Verificación Preliminar de Documentos (VPD) y el acta de solicitud de información adicional.

PIE - El Alacrán

El Alacrán

Panorámica del proyecto minero “El Alacrán”

¿Cuál es la solicitud que se realiza a la ANLA?

Se solicita la Licencia Ambiental Global para el proyecto minero El Alacrán, ubicado en el municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El proyecto tiene como objetivo realizar la explotación de minerales de cobre, oro y plata, a través del sistema de explotación a cielo abierto, dentro del Contrato de Concesión Minera III-08021 y las actividades de procesamiento mineral complementarias.

¿Cuál es la duración del proyecto?

La licencia ambiental se solicita por la vida útil del proyecto, para el cual se plantea la ejecución en las siguientes etapas:

  • Construcción y montaje: 2 años
  • Explotación: 15 años
  • Cierre: 10 años
  • Postcierre: 10 años

¿Dónde se ubica el proyecto?

El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba. Está situado en la cuenca alta del río San Jorge y se encuentra al oeste del río San Pedro, en las veredas Mina El Alacrán, Valdez, El Salado, San Matías, Concepción y San Juan de Asís.

Imágen de la localización del proyecto “El Alacrán”

¿Quién es el solicitante del trámite?

Cobre Minerals S.A.S.

¿Cuál es el expediente asociado al proyecto?

LAV0017-00-2025


Línea del tiempo

Conoce aquí todos los pasos que han surtido a lo largo del proyecto minero “El Alacrán”


Documentos del trámite

Conoce aquí todos los documentos de interés del proyecto “El Alacrán”

Se refieren a las decisiones de una entidad pública o autoridad, emitidas en el ejercicio de sus competencias legales, que generan efectos jurídicos y que pueden crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

Incluyen el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la lista de chequeo de la Verificación Preliminar de Documentos (VPD) y el acta de solicitud de información adicional.

PIE - Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5

Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5

Panorámica del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245

¿Cuál es la solicitud que se realiza a la ANLA?

Se solicita la Licencia Ambiental del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El proyecto “Accesos Norte Fase II” tiene como objetivo el desarrollo del mejoramiento, rehabilitación, construcción, ampliación, operación y mantenimiento de ambas calzadas de la Autopista Norte (Av. Paseo de los libertadores) de la ciudad de Bogotá, desde la Calle 191 hasta la Calle 245 dentro del perímetro distrital, con una longitud aproximada de 5.8 km cada calzada.

El proyecto busca mejorar la accesibilidad por el norte de Bogotá mediante la ampliación de las capacidades viales del corredor para mejorar el nivel de servicio del flujo vehicular. Actualmente la Autopista Norte cuenta con 3 carriles en cada calzada y dentro del alcance del proyecto se estima llegar a 5 o 6 carriles para cada calzada, donde uno de ellos será de uso exclusivo del transporte masivo. Así mismo, el proyecto de ampliación incluye el espacio público en las márgenes externas de ambas calzadas con la implementación de andenes y ciclorrutas. También, se encuentra el mejoramiento de los 3 carriles actuales con sus respectivos ajustes de rasante y mejoramiento de obras hidráulicas. Se aclara que la ampliación de los carriles se dará en el área que actualmente ocupa el separador central de la Autopista Norte.

¿Cuál es la duración del proyecto?

La duración planteada para la construcción de las obras objeto de modificación es de 5,5 años.

¿Dónde se ubica el proyecto?

El Proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5”, se ubica en el departamento de Cundinamarca, en la ciudad de Bogotá D.C., sobre la Autopista Norte, entre las calles 191 a 245, en la calzada oriental y occidental, en el perímetro urbano y suelo de expansión de la capital del país, con un área de influencia que se extiende a las localidades de Suba y Usaquén; en su mayoría comprende la Unidad de Planteamiento Local (UPL) número 7 Torca y UPL 26 Toberín.

Imágen de la localización del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245 Imágen de la localización del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245

¿Quién es el solicitante del trámite?

La Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S.

¿Cuál es el expediente asociado al proyecto?

LAV0004-00-2025


Línea del tiempo

Conoce aquí todos los pasos que han surtido a lo largo del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245


Documentos del trámite

Conoce aquí todos los documentos de interés del proyecto “Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5” a desarrollarse en Bogotá DC entre las calles 191 y 245

Se refieren a las decisiones de una entidad pública o autoridad, emitidas en el ejercicio de sus competencias legales, que generan efectos jurídicos y que pueden crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

  • Acta 11 del 11 de marzo de 2025 - Acta de la reunión de información adicional en desarrollo del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental iniciado mediante auto 294 del 24 de enero de 2025 para el proyecto denominado “accesos norte fase ii, unidades funcionales 1, 2, 3, 4 y 5”, localizado en la ciudad de Bogotá D.C.
  • Auto 001797 del 25 de enero de 2025 - Por el cual se reconoce un tercero interviniente.
  • Auto 000294 del 24 de enero de 2025 - Por el cual se inicia un trámite administrativo de evaluación de solicitud de Licencia Ambiental y se adoptan otras determinaciones.

Incluyen el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la lista de chequeo de la Verificación Preliminar de Documentos (VPD) y el acta de solicitud de información adicional.

PIE - Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

Panorámica del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

¿Cuál es la solicitud que se realiza a la ANLA?

Se solicita la modificación de la licencia ambiental otorgada con la Resolución 2189 del 22 de noviembre de 2018, modificada por las Resoluciones 414 del 26 de febrero de 2021 y 1055 del 19 de mayo de 2023.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El proyecto tiene como objetivo la “Construcción Troncal de Los Andes” con una longitud aproximada de 3,4 Km en el municipio de Chía departamento de Cundinamarca.

La modificación de licencia pretende ajustar el alineamiento del proyecto en 1.345 metros aproximados, la relocalización de 2 Puentes metálicos de 102 metros sobre río Bogotá (80m al occidente), construcción de un Boxculvert doble de 143,6 metros sobre Canal Proleche y la construcción de 6 alcantarillas; de tal forma que no se intervenga el cuerpo de agua ubicado en el predio “Las Veguitas” contenido en el polígono que se forma entre las abscisas del proyecto K1+200 a K1+586.

¿Cuál es la duración del proyecto?

La duración planteada para la construcción de las obras objeto de modificación es de 12 meses.

¿Dónde se ubica el proyecto?

La Troncal de Los Andes se localiza entre la Carrera 1 en el barrio El Cairo del perímetro urbano de Chía, y la calzada occidental de la Autopista Norte en proximidades del actual Peaje Andes en la vereda Fusca, jurisdicción del municipio de Chía, en el departamento de Cundinamarca, según se observa en la siguiente gráfica:

Imágen de la localización del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

La modificación de licencia se localiza entre las siguientes abscisas y coordenadas, y según la gráfica siguiente:

Imágen de la localización del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes Imágen de la localización del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

¿Quién es el solicitante del trámite?

Accesos Norte de Bogotá SAS

¿Cuál es el expediente asociado al proyecto?

LAV0045-00-2018


Línea del tiempo

Conoce aquí todos los pasos que han surtido a lo largo del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes


Documentos del trámite

Conoce aquí todos los documentos de interés del proyecto Modificación de Licencia para la Construcción de la Troncal de los Andes

Se refieren a las decisiones de una entidad pública o autoridad, emitidas en el ejercicio de sus competencias legales, que generan efectos jurídicos y que pueden crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

  • Acta 22 del 10 de abril de 2025 - Acta de la reunión de información adicional en desarrollo del trámite administrativo de solicitud de modificación de la licencia ambiental otorgada mediante resolución 2189 del 27 de noviembre de 2018 para la ejecución del proyecto "Construcción troncal de los andes”, localizado en el municipio de Chía, Cundinamarca, iniciado mediante auto 1360 del 11 de marzo de 2025.
  • Auto 001360 del 11 de marzo de 2025 - Por el cual se inicia un trámite administrativo de evaluación de solicitud de modificación de Licencia Ambiental y se adoptan otras determinaciones.

  • Resolución 1055 del 19 de mayo de 2023 - Por la cual se ajusta vía seguimiento la Resolución 414 de 26 de febrero de 2021, modificada por la Resolución 1037 de 18 de mayo de 2022 y se adoptan otras determinaciones.

Incluyen el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la lista de chequeo de la Verificación Preliminar de Documentos (VPD) y el acta de solicitud de información adicional.