Logo ANLA
Enlace al portal de 6GW+
proyecto de Decreto Eólica

02 de septiembre de 2025

02 de septiembre de 2025

Image is not available
Participa con tus comentarios en la construcción de la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado - LAEólica
Participa con tus comentarios en la construcción de la Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado - LAEólica
BANNER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2025

22 de agosto de 2025

22 de agosto de 2025

Image is not available
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
banner 6gw+

22 de agosto de 2025

29 de agosto de 2025

Image is not available
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
Conoce todo sobre el PLAN 6GW+ que impulsamos desde la ANLA
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026

19 de agosto de 2025

19 de agosto de 2025

Image is not available
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026
CEPD PASO A PASO

11 de agosto de 2025

11 de agosto de 2025

Image is not available
PASO A PASO
para solicitar el Certificado por Prueba Dinámica (CEPD) ante la ANLA
PASO A PASO
para solicitar el Certificado por Prueba Dinámica (CEPD) ante la ANLA
ANLA y el Instituto Danés de Derechos Humanos, unidos por los derechos humanos y el licenciamiento ambiental del país

06 de agosto de 2025

06 de agosto de 2025

Image is not available
ANLA socializó con empresas agremiadas a SER Colombia el proyecto de decreto para proyectos de generación de energía solar en Colombia
ANLA y el Instituto Danés de Derechos Humanos, unidos por los derechos humanos y el licenciamiento ambiental del país
banner taller especies

22 de julio de 2025

22 de julio de 2025

Image is not available
¿Conoces cómo es el proceso de licenciamiento ambiental para la introducción de organismos foráneos usados como bioinsumos?

Participa en nuestro taller.
¡Cupos limitados!
¿Conoces cómo es el proceso de licenciamiento ambiental para la introducción de organismos foráneos usados como bioinsumos?

Participa en nuestro taller.
¡Cupos limitados!
banner optimizar procesos

17 de julio de 2025

17 de julio de 2025

Image is not available
Participa hasta el viernes 15 de agosto y contribuye a optimizar los procesos para que la información que generemos sea más útil y accesible para todos
Participa hasta el viernes 15 de agosto y contribuye a optimizar los procesos para que la información que generemos sea más útil y accesible para todos
Conozca en qué casos la ANLA otorga permisos ambientales

15 de julio de 2025

15 de junio de 2025

Image is not available
¿Sabías que la ANLA también tramita permisos ambientales, incluso cuando no se requiere una licencia?

Conoce cuándo es competencia de la ANLA y accede a los trámites disponibles
¿Sabías que la ANLA también tramita permisos ambientales, incluso cuando no se requiere una licencia?

Conoce cuándo es competencia de la ANLA y accede a los trámites disponibles
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?

07 de julio de 2025

07 de julio de 2025

Image is not available
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?
Acceso PROCESO CEPD

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Conoce aquí los requisitos e información de orientación para el trámite del Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
Conoce aquí los requisitos e información de orientación para el trámite del Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
ANLA impulsa la Transición Energética en La Guajira: “licenciamientos de proyectos renovables están al día:” Irene Vélez Torres

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Conoce nuestro nuevo tablero de control de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable
Conoce nuestro nuevo tablero de control de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable
LISTADO TRAMITE CEPD

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Consulta aquí los Listados de las Certificaciones de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
Consulta aquí los Listados de las Certificaciones de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

¿Qué es la Participación en las Visitas Técnicas de Evaluación?

¿En qué consisten las visitas técnicas de evaluación en el licenciamiento ambiental?

Las visitas técnicas de evaluación en el licenciamiento ambiental permiten a la Autoridad Ambiental:

Incidir en la toma de decisiones públicas

Identificar los potenciales impactos y riesgos ambientales que pueden afectar a las comunidades, actores y grupos de interés

Vigilar la gestión pública y sus resultados

Indagar sobre el conocimiento que las comunidades, las organizaciones y la ciudadanía en general, tienen sobre el Proyecto, Obra o Actividad (POA)

Expresar sus niveles de acuerdo con las decisiones públicas

Incorporar evidencias que permitan una adecuada toma de decisiones sobre la viabilidad de los Proyectos, Obras o Actividades (POA) competencia de la ANLA


Con la visita técnica de evaluación, la Autoridad busca corroborar la información reportada por parte del interesado o titular de un proyecto, obra o actividad, (POA), dentro de un proceso de trámite de nueva licencia ambiental, de modificación de una existente, o de selección de una alternativa más favorable ambientalmente.

En la visita la Autoridad posibilita espacios de encuentro para que las comunidades, grupos de valor, y ciudadanía en general puedan expresar sus aportes, inquietudes y/u observaciones respecto al POA, así como información que permita conocer las características físicas, bióticas y socioeconómicas del entorno en donde se pretende desarrollar un POA y sobre el proceso de participación en la elaboración del estudio ambiental.


Incidir en la toma de decisiones públicas

¡En todo momento del desarrollo de las visitas técnicas de evaluación se busca ampliar la participación de todos los actores y grupos de valor!


Conozca más sobre las visitas de evaluación y seguimiento:

Haga clic en el ítem de su interés para expandir o contraer el contenido.


ANTES

Incidir en la toma de decisiones públicas

En los casos que aplique, acudiendo a los diferentes canales de atención, para aportar información relativa al proyecto, obra o actividad (POA), y a los riesgos e impactos ambientales potenciales, así como, sobre los posibles conflictos socio-ecológicos relacionados con el proyecto, obra o actividad (POA).

DURANTE

Vigilar la gestión pública y sus resultados

Participando en las entrevistas y reuniones realizadas por los equipos de evaluación de la entidad, aportando información sobre potenciales impactos ambientales y/o sobre conflictos socio-ecológicos relacionados con el proyecto, obra o actividad (POA), para que sea tenida en cuenta, analizada y considerada en el proceso de toma de decisiones

DESPUÉS

Expresar sus niveles de acuerdo con las decisiones públicas

Consultando las decisiones adoptadas por la entidad sobre la viabilidad del proyecto, obra y/o actividad en los correspondientes Actos Administrativos, mediante los diferentes canales de comunicación de la ANLA.

  1. Información sobre el alcance, potenciales riesgos e impactos ambientales asociados al proyecto, obra o actividad (POA) propuesto para solicitud de licencia nueva o para la modificación de una existente.
  2. Propuestas o sugerencias relacionadas con alternativas de desarrollo del proyecto que minimicen los impactos adversos.
  3. Información sobre las características físicas, bióticas y socioeconómicas del entorno; áreas sensibles (sistemas productivos de importancia municipal o regional, ecosistemas, fuentes hídricas, infraestructura de acueductos y de distritos de riego, entre otras), que permita la identificación y evaluación de impactos, la formulación de medidas de manejo, y según el caso, la selección de la alternativa ambiental más favorable.
  4. Información sobre perspectivas para el diseño, definición o complemento del plan de manejo ambiental (PMA).


Pueden participar los diferentes grupos de valor que tengan interés en el proyecto, tales como:

Incidir en la toma de decisiones públicas

Sociedad civil

  1. Veedurías Ciudadanas
  2. Colectivos y/u organizaciones de la sociedad civil
  3. Asociaciones y grupos ciudadanos.
Vigilar la gestión pública y sus resultados

Ciudadanía

  1. Habitantes de las áreas de influencia de los proyectos, obras o actividades (POA)
  2. Terceros Intervinientes
  3. Propietarios de predios
  4. Líderes ambientales
  5. Ciudadanía en general

Nota: Las entidades públicas y entes de control podrán en cualquier caso acompañar el desarrollo de los espacios de participación durante las visitas técnicas de evaluación.

La información, sugerencias y aportes presentados por las organizaciones, las comunidades, y la ciudadanía en general durante las visitas de evaluación son insumos importantes a ser tenidos en cuenta por la entidad en la elaboración de los conceptos técnicos de evaluación y en la resolución que decide sobre la viabilidad o no de los proyectos, obras, y actividades (POA) propuestos para licencia ambiental nueva o para la modificación de una existente, como también en el auto por medio del cual se selecciona la alternativa ambiental más favorable.

Es el documento acogido mediante Resolución de la ANLA en el que se presentan los resultados de la evaluación del estudio ambiental presentado por el solicitante, y que permite dar un concepto sobre la viabilidad técnica y ambiental de la ejecución o modificación de un proyecto, obra o actividad (POA), o bien, seleccionar la alternativa más favorable ambientalmente en el caso del diagnóstico ambiental de alternativas (DAA) a través de Auto de la entidad.

  1. Tenga en cuenta que durante las visitas técnicas de evaluación usted puede aportar información sobre los potenciales impactos y riesgos ambientales asociados a los proyectos, obras o actividades (POA)
  2. Tenga en cuenta que su participación en las visitas técnicas de evaluación de manera presencial, semipresencial o virtual según aplique.
  3. Tenga en cuenta la importancia de conocer el proyecto, obra o actividad (POA) que se abordará en el espacio de participación durante la visita de evaluación.
  4. Promueva en su comunidad la participación de otros actores e invite a participar a quienes no hayan intervenido durante el desarrollo de las vitias de evaluación. Tenga en cuenta que una mayor participación fortalece el proceso de toma de decisiones ambientales.
  5. Considere informar de manera oportuna, sobre cualquier situación que amenace la participación libre y segura de actores, organizaciones, y ciudadanos que busquen intervenir.

Nota: durante el desarrollo de la visita técnica de evaluación, a la ANLA le corresponde indagar con las autoridades locales y municipales sobre le presencia de comunidades étnicas en sus territorios. Si al momento de realizar esta tarea se llegan a identificar comunidades étnicas que no estén reportadas en el pronunciamiento sobre la procedencia o no de consulta previa de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP), la entidad debe requerir al solicitante en la reunión de información adicional lo correspondiente al caso evidenciado.

La información aportada por los actores territoriales durante las visitas técnicas de evaluación añade valor a los pronunciamientos sobre la viabilidad o no de los proyectos, obras o actividades (POA), y sobre el Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA, toda vez que:

  1. Captura los puntos de vista y percepciones de personas que pueden verse afectadas o que tienen interés en el proyecto de desarrollo
  2. La información recopilada mediante las visitas técnicas de evaluación permite realizar los análisis necesarios para los pronunciamientos de la entidad
  3. La información recogida constituye una fuente importante para la verificación y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) radicados para el trámite de licenciamiento ambiental
  4. Permite la identificación de los grupos de interés, actores y comunidades, y conocer su contexto socioeconómico
  5. Identificar los posibles riesgos e impactos potenciales asociados al proyecto, obra o actividad (POA)

Proyectos ANLA

Gestión realizada por la ANLA con relación a las solicitudes de evaluación y seguimiento de licenciamiento ambiental.

Icono Proyectos de Interés en Evaluación

Proyectos de Interés en Evaluación

En este espacio encontrará la gestión realizada por la ANLA, con relación a proyectos en evaluación de importancia estratégica nacional.

Icono Proyectos de Interés en Seguimiento

Proyectos de Interés en Seguimiento

En este espacio encontrará la gestión realizada en materia de control y seguimiento a proyectos de importancia estratégica nacional.

Ingresa a:

Icono Formulario PQRS

PQRS

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones y solicitudes

Icono Herramienta Gaceta

Gaceta

Realice búsqueda de documentos, autos y resoluciones en GACETA

Icono Formulario Línea de Ética

Línea de Ética

Quejas disciplinarias y denuncias por actos de corrupción

Icono Plataforma de Pago de la ANLA

Plataforma de Pagos

Consulte o realice pagos de servicios ANLA

Noticias de interés

Enlaces Directos

Logo whatsapp