Logo ANLA
Enlace al portal de 6GW+
BANNER INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2025

22 de agosto de 2025

22 de agosto de 2025

Image is not available
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
banner 6gw+

22 de agosto de 2025

29 de agosto de 2025

Image is not available
La ANLA te invita a participar de la Audiencia de Rendición de Cuentas Institucional en nuestras redes sociales el día 11 de septiembre a las 8:00 A.M.

Consulta nuestro informe de rendición de cuentas 2024 - 2025
Conoce todo sobre el PLAN 6GW+ que impulsamos desde la ANLA
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026

19 de agosto de 2025

19 de agosto de 2025

Image is not available
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026
Nueva normativa sobre gestión de baterías usadas plomo ácido entrará en vigencia en 2026
CEPD PASO A PASO

11 de agosto de 2025

11 de agosto de 2025

Image is not available
PASO A PASO
para solicitar el Certificado por Prueba Dinámica (CEPD) ante la ANLA
PASO A PASO
para solicitar el Certificado por Prueba Dinámica (CEPD) ante la ANLA
ANLA y el Instituto Danés de Derechos Humanos, unidos por los derechos humanos y el licenciamiento ambiental del país

06 de agosto de 2025

06 de agosto de 2025

Image is not available
ANLA socializó con empresas agremiadas a SER Colombia el proyecto de decreto para proyectos de generación de energía solar en Colombia
ANLA y el Instituto Danés de Derechos Humanos, unidos por los derechos humanos y el licenciamiento ambiental del país
ANLA da viabilidad ambiental al Parque Solar La Achira en el departamento del Huila

04 de agosto de 2025

04 de agosto de 2025

Image is not available
ANLA da viabilidad ambiental al Parque Solar La Achira en el departamento del Huila
ANLA da viabilidad ambiental al Parque Solar La Achira en el departamento del Huila
banner taller especies

22 de julio de 2025

22 de julio de 2025

Image is not available
¿Conoces cómo es el proceso de licenciamiento ambiental para la introducción de organismos foráneos usados como bioinsumos?

Participa en nuestro taller.
¡Cupos limitados!
¿Conoces cómo es el proceso de licenciamiento ambiental para la introducción de organismos foráneos usados como bioinsumos?

Participa en nuestro taller.
¡Cupos limitados!
banner optimizar procesos

17 de julio de 2025

17 de julio de 2025

Image is not available
Participa hasta el viernes 15 de agosto y contribuye a optimizar los procesos para que la información que generemos sea más útil y accesible para todos
Participa hasta el viernes 15 de agosto y contribuye a optimizar los procesos para que la información que generemos sea más útil y accesible para todos
Conozca en qué casos la ANLA otorga permisos ambientales

15 de julio de 2025

15 de junio de 2025

Image is not available
¿Sabías que la ANLA también tramita permisos ambientales, incluso cuando no se requiere una licencia?

Conoce cuándo es competencia de la ANLA y accede a los trámites disponibles
¿Sabías que la ANLA también tramita permisos ambientales, incluso cuando no se requiere una licencia?

Conoce cuándo es competencia de la ANLA y accede a los trámites disponibles
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?

07 de julio de 2025

07 de julio de 2025

Image is not available
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?
¿Eres estudiante de educación superior en niveles universitario, tecnológico o técnico profesional?
Acceso PROCESO CEPD

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Conoce aquí los requisitos e información de orientación para el trámite del Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
Conoce aquí los requisitos e información de orientación para el trámite del Certificado de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
ANLA impulsa la Transición Energética en La Guajira: “licenciamientos de proyectos renovables están al día:” Irene Vélez Torres

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Conoce nuestro nuevo tablero de control de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable
Conoce nuestro nuevo tablero de control de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable
LISTADO TRAMITE CEPD

05 de junio de 2025

05 de junio de 2025

Image is not available
Consulta aquí los Listados de las Certificaciones de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
Consulta aquí los Listados de las Certificaciones de Emisiones por Prueba Dinámica y Visto Bueno por Protocolo de Montreal
PlayPause
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Reasentamiento


Información del proyecto

  • Expediente: LAM2622
  • Titulares
    • C.I. PRODECO S.A.
  • Autoridades ambientales regionales:
    • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR CORPOCESAR

Localización del proyecto


El proyecto exploración, construcción y montaje de carbonífera a cielo abierto denominado Proyecto Carbonífero Calenturitas, se encuentra ubicado en el departamento de Cesar entre los municipios de El Paso, Becerril y La Jagua de Ibirico.

  • Expediente: LAM3271
  • Titulares
    • DRUMMOND LTD
  • Autoridades ambientales regionales:
    • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR CORPOCESAR

Localización del proyecto


El proyecto “Explotación Minera en las Áreas de los Contratos 144/97 “EL DESCANSO”, 283/95 “SIMILOA” y 284/95 “EL COROZO” se localiza en el departamento de Cesar, municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Agustín Codazzi y El Paso.

  • Expediente: LAM0027
  • Titulares
    • DRUMMOND LTD
  • Autoridades ambientales regionales:
    • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR CORPOCESAR

Localización del proyecto


El proyecto minero “La Loma - Pribbenow” se encuentra ubicado en el departamento de Cesar, municipios de La Jagua de Ibirico (60%), Chiriguaná (35%) y el Paso (5%).

  • Expediente: LAM1862
  • Titulares
    • CNR III LTD SUCURSAL COLOMBIA EN REORGANIZACIÓN
  • Autoridades ambientales regionales:
    • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR CORPOCESAR

Localización del proyecto


El proyecto minero se ubica aproximadamente a 600 m al oriente del casco urbano del corregimiento de La Loma y a 700 m al sur del caserío El Hatillo. Por el norte, limita con la Mina La Francia de la sociedad C.I. COLOMBIAN NATURAL RESOURCES I S.A.S. EN REORGANIZACIÓN y con la Mina Calenturitas de la SOCIEDAD C.I PRODECO S.A., por el oriente y sur con la mina La Loma - Pribbenow y Descanso Norte de la sociedad DRUMMOND LTD.

  • Expediente: LAM3199
  • Titulares
    • C.I COLOMBIAN NATURAL RESOURCES I S.A.S EN REORGANIZACIÓN
  • Autoridades ambientales regionales:
    • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR CORPOCESAR

Localización del proyecto


El proyecto “Explotación de carbón a cielo abierto - Mina La Francia” se localiza en el departamento de Cesar, municipio(s) de Becerril y de El Paso, corregimiento de La Loma de Calenturitas, en la cuenca del río Calenturitas.

Mapa de las áreas destinadas al reasentamiento

Fuente: AGIL, ANLA, 10/03/2024


ESTADO ACTUAL


REGISTRO FOTOGRÁFICO - Plan de Manejo Socioeconómico - PMS BOQUERÓN


REGISTRO FOTOGRÁFICO - Reasentamiento El Hatillo y Plan Bonito


  • Mediante la Resolución 295 del 7 de febrero de 2007, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial resolvió “ejercer temporalmente el conocimiento, actual y posterior, de los asuntos de la Corporación Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR, relacionados con las licencias ambientales, los planes de manejo ambiental, los permisos, las concesiones y demás autorizaciones ambientales de los proyectos carboníferos que se encuentran en el centro del departamento del Cesar, en particular de los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso, Becerril, Chiriguaná, Agustín Codazzi y Tamalameque, para su evaluación, control y seguimiento ambiental”, hasta tanto se determine que se han adoptado los mecanismos que aseguren el manejo integral y armónico de la problemática actual asociada a los proyectos de minería en la zona del centro del Departamento del Cesar.
  • Que en cumplimiento del artículo 108 del Decreto 948 de 1995, compilado por el Decreto 1076 de 2015, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mendiante la Resolución 386 del 7 de marzo de 2007clasificó las áreas fuente de contaminación en la zona carbonífera del centro del departamento del Cesar, clasificación que fue actualizada mediante las Resoluciones 412 del 10 de marzo de 2008, 1560 del 13 de agosto de 2009, 1732 del 8 de septiembre de 2010 y 335 del 22 de diciembre de 2011.
  • El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT, contrató dos expertos en modelación de calidad de aire del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), para elaborar un modelo regional de dispersión de material particulado en la zona carbonífera del Departamento del Cesar, a fin de determinar el aporte de material particulado de cada una de los proyectos mineros a las poblaciones ubicadas en su área de influencia.
  • Evaluada la situación presentada en las concentraciones poblacionales de Plan Bonito y El Hatillo ubicadas en el municipio de El Paso, y Boquerón, ubicada en el municipio de La Jagua de Ibirico, y a partir de la información arrojada por el modelo elaborado por el ITESM, el Ministerio procedió a emitir el Concepto Técnico No. 0558 de 08 de abril de 2010, el cual fue acogido mediante Resolución 970 de 2010.

Documentos de interés

Actuaciones ANLA (Resoluciones y actos administrativos de seguimiento)


Documentación adicional


llanos 94

Alto Magdalena

Hidrocarburos

Área de Perforación Exploratoria VSM-3

El proyecto tiene como objetivo realizar actividades de perforación exploratoria de hidrocarburos, mediante la perforación de máximo 75 pozos exploratorios, con sus respectivas pruebas cortas y extensas de producción.

Etapa en la que se encuentra el proyecto: Construcción.


Información del proyecto



Localización del proyecto


El proyecto “Área de perforación exploratoria VSM-3” se localiza en el departamento de Tolima, municipios de Coello, Piedras y Alvarado, en recuadro plataforma EFB.

mapa doble calzad

Fuente: SIG Web, AGIL, ANLA marzo 2024


INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES


ESTADO ACTUAL


IMAGENES


Documentos de interés

Actuaciones ANLA (Resoluciones y actos administrativos de seguimiento)



llanos 94

Grupo Pacífico – Río Cauca

Minería

Modificación Licencia Ambiental del Proyecto Aurífero Buriticá – Ampliación mina Yaraguá – Expediente remitido por Corantioquia No. HX3-1999-25

El proyecto tiene como objeto adelantar la exploración, la extracción técnica y económica de un yacimiento de metales preciosos, minerales de Cobre, Plomo, Zinc y sus concentrados de forma subterránea; adicional a esto, se lleva a cabo el beneficio y transformación de minerales de construcción a cielo abierto por parte de la sociedad titular.

Etapa en que se encuentra el proyecto: Operación


Información del proyecto


  • Expediente : LAV0029-00-2016
  • Resolución otorga: Resolución 1443 del 30 de noviembre de 2016 (PDF)
  • Titular: Continental Gold Limited
  • Autoridades ambientales regionales:
    • Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA


Localización del proyecto


Municipio de Buriticá, departamento de Antioquia.

Área de influencia Directa: Veredas de Murrapal, Los Asientos, Higabra, Mogotes, Sector poblado del corregimiento El Naranjo y cabecera municipal de Buriticá. A partir de la modificación de la Resolución 1685 de 2017 se adicionaron las veredas de Alto del Obispo y La Angelina (centro poblado del corregimiento).

Fuente:


INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES


ESTADO ACTUAL


IMAGENES


Documentos de interés

Actuaciones ANLA (Resoluciones y actos administrativos de seguimiento)



llanos 94

Grupo Pacífico – Río Cauca

Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses

Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá

El proyecto Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá (CHBA) inició operaciones en 1955 con 2 grupos de 13 MW y en 1957 con 2 grupos de 24 MW, para una capacidad instalada de 74 MW. Capta un caudal de 104 m3/s del río Anchicayá (proveniente de la descarga del Alto Anchicayá) y del río Dagua, con una extensión de 241 km2, un caudal medio de 9,8 m3/s y un área de drenaje de 777 km2 en dirección Este-Oeste y tiene como objetivo, proveer de energía eléctrica a la zona suroccidente de Colombia.

Etapa en que se encuentra el proyecto: Operación


Información del proyecto


  • Expediente : LAM2230
  • Resolución otorga: Resolución 1533 del 30 de noviembre de 2015 (PDF)
  • Titular: CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P.
  • Autoridades ambientales regionales:
    • Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacional Naturales de Colombia.

    • Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC


Localización del proyecto


El proyecto Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá (CHBA) se localiza en la zona suroccidental del departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios Buenaventura y Dagua, aproximadamente a 95 km al oeste de la ciudad de Cali y a 2 km de la población de El Danubio. La cuenca se encuentra localizada dentro del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, con una cobertura de 205.000 ha, a 105 km al oeste de Cali por la carretera Simón Bolívar (antigua vía al mar), y unos 35 km de la costa Pacífica (ver figura 1).

La Central (presa y casa de máquinas) está situada sobre el Cañón del río Anchicayá, a 2km de la antigua carretera Simón Bolívar que del municipio de Cali conduce a Buenaventura, ingresando por la vereda Bellavista.

Fuente:


INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES


ESTADO ACTUAL


IMAGENES


Documentos de interés

Actuaciones ANLA (Resoluciones y actos administrativos de seguimiento)



llanos 94

Pacífico – Río Cauca

Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses

Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá

El proyecto “Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá”, tiene como objetivo El proyecto Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá (CHAA), que entró en operación desde el año 1974, tiene como objetivo el aprovechamiento de la parte alta del río Anchicayá mediante una central generadora de 355 MW de capacidad instalada, que conecta con el sistema de Interconexión Nacional de energía eléctrica. a través de dos (2) líneas de transmisión hacia la subestación Pance y Yumbo. Se aclara que las mencionadas líneas no hacen parte del trámite objeto de seguimiento.

Etapa en que se encuentra el proyecto: Operación


Información del proyecto


  • Expediente : LAM3563
  • Resolución otorga: Resolución 1526 del 31 de agosto de 2021 (PDF)
  • Titular: CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P.
  • Autoridades ambientales regionales:
    • Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacional Naturales de Colombia


Localización del proyecto


El proyecto Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá se encuentra localizado en el departamento del Valle del Cauca, municipio de Buenaventura, dentro del Parque Nacional Natural Farallones de Cali (PNNFC), a una distancia de 84 km al oeste de la ciudad de Santiago de Cali, tomando la antigua carretera a Buenaventura denominada Simón Bolívar. La Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá se localiza sobre el río Anchicayá, cerca de la confluencia con el río Verde y cercano a la confluencia de estos dos con el río Dagua, estando a 22 km aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Bajo Anchicayá.

SIG Web, ANLA. noviembre de 2023


INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES


ESTADO ACTUAL


IMAGENES


Documentos de interés

Actuaciones ANLA (Resoluciones y actos administrativos de seguimiento)


Resolución 2141 del 19 de septiembre de 2023 (PDF) - por la cual se resuelve recurso de reposición interpuesto en contra de la Resolución 1126 del 02 de junio de 2023.

Resolución 1126 del 2 de junio de 2023 (PDF) - La ANLA efectúa un ajuste vía seguimiento.

Resolución No. 02841 del 05 de diciembre de 2022 (PDF) - La ANLA establece No aceptar el predio denominado Kioto, propuesto por la sociedad CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P., para desarrollar la Compensación del Componente Biótico para el proyecto “Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá”

Resolución 2031 del 16 de noviembre de 2021 (PDF) - Se resuelve un recurso de reposición contra la Resolución 1526 del 31 de agosto de 2021.

Resolución 1526 del 31 de agosto de 2021 (PDF) - Se establece el Plan de Manejo Ambiental

Resolución 1611 del 21 de diciembre de 2016 (PDF) – Se establece el área de influencia para el proyecto Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá.

Autos / Actas de seguimiento

Auto 11690 del 23 de diciembre de 2019 (PDF) - la ANLA requirió a la sociedad EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO E.S.P. – EPSA E.S.P., la presentación para evaluación y aprobación, del Plan de Manejo Ambiental para la operación del proyecto Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá

Acta 743 del 26 de octubre de 2022 (PDF) - la ANLA realizó requerimientos al proyecto.

Documentos Asociados


Estudio de Impacto

Estudio de impacto ambiental - Ver Documentos

Proyectos ANLA

Gestión realizada por la ANLA con relación a las solicitudes de evaluación y seguimiento de licenciamiento ambiental.

Icono Proyectos de Interés en Evaluación

Proyectos de Interés en Evaluación

En este espacio encontrará la gestión realizada por la ANLA, con relación a proyectos en evaluación de importancia estratégica nacional.

Icono Proyectos de Interés en Seguimiento

Proyectos de Interés en Seguimiento

En este espacio encontrará la gestión realizada en materia de control y seguimiento a proyectos de importancia estratégica nacional.

Ingresa a:

Icono Formulario PQRS

PQRS

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones y solicitudes

Icono Herramienta Gaceta

Gaceta

Realice búsqueda de documentos, autos y resoluciones en GACETA

Icono Formulario Línea de Ética

Línea de Ética

Quejas disciplinarias y denuncias por actos de corrupción

Icono Plataforma de Pago de la ANLA

Plataforma de Pagos

Consulte o realice pagos de servicios ANLA

Noticias de interés

Enlaces Directos

Logo whatsapp